El cuidado de los padres mejora la supervivencia de los hijos y, por lo tanto, tiene un gran impacto en el éxito reproductivo. Se reconoce cada vez más que el cuidado biparental coordinado es necesario para asegurar la supervivencia de los descendientes en ambientes hostiles, pero se sabe poco sobre la influencia de las fluctuaciones ambientales en la cooperación de los padres. La evaluación de los impactos de la aleatoriedad ambiental, sin embargo, es esencial para entender cómo las poblaciones responderán al cambio climático y a los cada vez más frecuentes eventos climáticos extremos. Aquí se investiga la influencia de la aleatoriedad ambiental sobre la incubación biparental en un género de aves cosmopolita que nidifica en el suelo. Se reunieron datos sobre el cuidado biparental en 36 poblaciones de chorlito (Charadrius spp.) de seis continentes; se investigó cómo la temperatura media, la variabilidad de la temperatura y la variación estacional de la temperatura durante la temporada de cría influyen en la cooperación de los padres durante la incubación. Los datos demuestran que la proporción del cuidado parental realizada por los machos aumenta con la temperatura media y la variación interanual de la temperatura durante las horas diurnas y que la variación geográfica en la división del cuidado intraespecifica es explicado en gran medida por las temperaturas ambientales locales. Las principales conclusiones apuntan que es probable que el grado de flexibilidad en la cooperación de los padres medie los efectos del cambio climático en la demografía y el comportamiento reproductivo de las poblaciones de animales silvestres. informacion[at]ebd.csic.es: Vincze et al (2017) Parental cooperation in a changing climate: fluctuating environments predict shifts in care division. Global Ecol Biogeogr doi:10.1111/geb.12540
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/geb.12540/abstract
Noticias
Últimas noticias
Parasitoidismo por avispas en moscas parásitos de dos especies de aves
Las avispas parasitoides pueden actuar como hiperparásitos y, a veces, regular las poblaciones de sus hospedadores mediante una dinámica “top-down”. Nasonia vitripennis es una avispa parasitoide...
Leer más »
Determinación mediante LC-MS de catecolaminas y metabolitos relacionados en orina y pelo de ciervo rojo
Una novedosa metodología analítica para la determinación y extracción de de catecolamines (dopamina, epinefrina y norepinefrina) y sus metabolitos DL-3,4-dihidroxifenilglicol y ácido...
Leer más »
Incremento de tamaño sin divergencia genética en el musgaño patiblanco Neomys fodiens
Los musgaños son un grupo de musarañas acuáticas de las que en la península ibérica se reconocen actualmente 3 especies. La de mayor tamaño es el musgaño patiblanco (Neomys fodiens), de la que...
Leer más »
Una fuente de estrés oxidativo exógeno mejora el estatus oxidativo y favorece la síntesis de feomelanina en diamantes mandarines
Algunos organismos pueden modular la expresión génica para obtener respuestas fisiológicas que ayudan a adaptarse al estrés ambiental. La síntesis del pigmento feomelanina en los melanocitos parece...
Leer más »
Una evaluación de riesgos en España revela que hay 30 especies de plantas invasoras disponibles a la venta
Las especies invasoras son un problema creciente que, junto con el cambio climático, la contaminación y otros grandes impactos, está peligrosamente enmarcado en lo que conocemos con el nombre de...
Leer más »
— 5 Resultados por página