Últimas noticias Últimas noticias

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran...

Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Para este estudio han desarrollado un método que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas.

Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

Análisis de la política de la UE en la prevención de daños causados por grandes carnívoros

Análisis de la política de la UE en la prevención de daños causados por grandes carnívoros

Cada año los países europeos gastan casi 30 millones de euros en compensaciones por los daños causados por grandes carnívoros. Aquí se evalúan los programas actuales para compensar y prevenir daños por grandes carnívoros en 27 países europeos, y los factores relacionados con los costes económicos de estos programas. En general, la mayoría de las compensaciones se deben a la depredación de ganado criado sin protección y sin vigilancia, representando el 68 por ciento de los costes totales. Contrariamente a la creencia general, el trabajo muestra que el retorno de un grande carnívoro no siempre se traduce en más daños y más compensaciones. Este estudio identifica una tendencia a priorizar la compensación sobre la prevención; solo unos pocos países ricos contribuyen a la mayor parte del presupuesto asignado a los programas de prevención para adaptar las prácticas de manejo de ganado a la presencia de grandes carnívoros. Noruega es el país que más paga, con más de 12 millones de euros al año para compensar los ataques contra renos y ovejas criados sin vigilancia. Los resultados muestran que los programas enfocados principalmente en pagar grandes cantidades de compensación a menudo no lograrán desarrollar tolerancia hacia los depredadores. Para mitigar los conflictos y optimizar la rentabilidad de las medidas financiadas con fondos públicos, las agencias responsables deben ser proactivas, centrarse en las políticas basadas en la prevención y evaluar periódicamente la efectividad de estos programas. Con este propósito, y para identificar soluciones adicionales para la mitigación de conflictos, se requiere una base de datos paneuropea de daños, acciones de gestión y costes asociados. informacion[at]ebd.csic.es: Bautista et al (2019) Large carnivore damage in Europe: analysis of compensation and prevention policies. Biol Conserv https://doi.org/10.1016/j.biocon.2019.04.019


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320718314423