Últimas noticias Últimas noticias

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran...

Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Para este estudio han desarrollado un método que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas.

Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

Descubren una nueva especie de abeja en Doñana

Andrena ramosa, la nueva especie de abeja descubierta en Doñana

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC y la Universidad de Mons ha identificado una nueva especie de abeja del género Andrena en los Pinares de Aznalcázar, en el entorno de Doñana. El género Andrena es uno de los más diversos y numerosos, con más de 1600 especies descritas en todo el mundo. Sin embargo, su complejidad y la falta de conocimiento de las faunas locales en muchas áreas, como el sur de Europa, hace que aún quede mucho más por conocer sobre ellas.

La nueva especie fue detectada en un muestreo realizado por el equipo en las principales áreas protegidas de Doñana entre 2015 y 2021. En esta colección, se identificaron un total de 51 especies del género Andrena, incluyendo esta nueva especie nunca antes descrita, que ha sido recolectada en los Pinares de Aznalcázar. Su periodo de vuelo es muy temprano: empieza a volar a finales de enero. Además, los investigadores creen que podría estar especializada en utilizar un solo recurso floral, el gamón (Asphodelus ramosus).

Los investigadores han bautizado a esta nueva especie como Andrena ramosa. Este nombre surge de dos ideas. Primero, Thomas Wood, entomólogo inglés de la Universidad de Mons, propuso llamarla "ramosa" por el tipo y cantidad de pilosidad que presenta la Andrena en el tercer par de patas. Por otra parte, este nombre también se ajusta a la especie de planta de la que se podría alimentar Asphodelus ramosus, según indicaron Ignasi Bartomeus y Curro Molina de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. 

Tras los respectivos análisis, el equipo descubrió algo que no esperaban. "Sorprendentemente, esta nueva especie tenía más similitudes con grupos de abejas del Mediterráneo oriental que del occidental", explica Ignasi Bartomeus, investigador de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. "Dado el gran número de especies que se cree que continúan sin ser descritas en zonas poco estudiadas del Mediterráneo, es posible que descubramos nuevas especies que ayuden a entender su distribución". A medida que nuevas técnicas genéticas se vayan implementando, se podrá ubicar especies desconocidas y poco estudiadas con mayor precisión en el árbol filogenético.

La península ibérica tiene una gran riqueza de especies de abejas como resultado de su clima mediterráneo predominante y la diversidad de hábitats que se pueden encontrar a lo largo de todo el territorio. Curro Molina, entomólogo de la Estación Biológica de Doñana - CSIC, destaca que "es paradójico que precisamente las zonas con más diversidad de abejas, como las del clima Mediterráneo, sean las menos estudiadas". De hecho, Ignasi Bartomeus y Curro Molina, junto con la investigadora Ainhoa Magrach del Basque Centre for Climate Change (BC3), han fundado la asociación Abejas Silvestres, que tiene como objetivo conservar y proteger las más de 1000 especies de abejas silvestres de la península ibérica. En su página web, se puede encontrar un mapa muy completo de las distintas especies de abejas y dónde se encuentran, así como materiales divulgativos y guías para identificarlas.

El Espacio Natural de Doñana es una zona que muestra la gran variedad de hábitats que existen en la península ibérica. Aunque se sabe que las especies endémicas de esta zona tienen una distribución muy pequeña, muchas de las especies de abejas de esta región se han descubierto tan sólo recientemente, lo que sugiere que se necesitan más estudios focalizados en esta región.

Referencia:

Thomas J. Wood, Francisco P. Molina e Ignasi Bartomeus. A new Andrena species (Hymenoptera: Andrenidae) from the overlooked Doñana Protected Areas of southern Spain. Belgian Journal of Entomology 126: 1–13 (2022) http://www.srbe-kbve.be/cm/sites/default/files/publications/BJE/BJE%202022/BJE%20_126_1-13_Wood%20et%20al_2022.pdf


http://www.srbe-kbve.be/cm/sites/default/files/publications/BJE/BJE%202022/BJE%20_126_1-13_Wood%20et%20al_2022.pdf