Últimas noticias Últimas noticias

El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones...

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

El tamaño infrapoblacional explica la diversidad genética en un sistema hospedador-simbionte.

El tamaño infrapoblacional explica la diversidad genética en un sistema hospedador-simbionte.

Entender los factores que moldean la variación genética entre especies continua siendo un gran reto en ecología evolutiva, especialmente en parásitos y otros sistemas hospedador-simbionte donde se ha estudiado muy poco. En este trabajo, se ha estudiado la variación del ADN mitocondrial en un sistema hospedador-simbionte: 418 ácaros de 17 especies de ácaros de las plumas procedentes de diferentes especies de paseriformes. En particular, se ha explorado como un "proxy" del tamaño de censo poblacional, la mediana infrapoblacional (i.e. la mediana del numero de parásitos individuales por huésped) explica la diversidad genética mitocondrial. La diversidad genética de los ácaros estuvo correlacionada con el tamaño infrapoblacional, explicando el 34% de la variación. Como era de esperar dada la biología de estos ácaros, se han encontrado firmas de cuellos de botella poblacionales para la mayoría de las especies, especialmente para tres especies que además presentaron valores extremadamente bajos de diversidad genética dado su tamaño infrapoblacional. Sus redes de haplotipo estrelladas (en contraste con las del resto de especie que eran reticuladas) sugieren que sus bajos valores de diversidad genética son consecuencia de cuellos de botella  severos o barridos selectivos. Este estudio demuestra por primera vez que la diversidad genética mitocondrial puede ser explicada por el tamaño infrapoblacional y sugiere que las desviaciones de esta relación pueden ser informativas de procesos ecológicos y evolutivos subyacentes. informacion[at]ebd.csic.es Doña et al (2015) Species mtDNA genetic diversity explained by infrapopulation size in a host-symbiont system Ecol Evol DOI: 10.1002/ece3.1842


http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ece3.1842/abstract