Últimas noticias Últimas noticias

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran...

Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Para este estudio han desarrollado un método que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas.

Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

Más evidencias de cómo la acción humana está afectando la evolución de animales y plantas

Más evidencias de cómo la acción humana está afectando la evolución de animales y plantas

Muchas especies en la Tierra establecen relaciones beneficiosas con otras especies, como por ejemplo las plantas y sus dispersores de semillas. Si los animales que comen frutos desaparecen repentinamente, las plantas que dependen de ellos para dispersarse sufrirán las consecuencias. Tales relaciones son el resultado de millones de años de evolución de ambos grupos de organismos. Aquí se cuantifica cuántos años de evolución estamos perdiendo debido a la extinción de los animales frugívoros que establecen relaciones beneficiosas con las plantas. Los investigadores demostraron que algunas interacciones entre las aves y las plantas son bastante más antiguas que otras y que la extinción de una de las partes provoca una gran pérdida de la historia evolutiva. Las historias evolutivas más antiguas tienden a ser bastante particulares y realizan funciones únicas en la Naturaleza. En la Selva Atlántica, por ejemplo, la jacutinga Pipile jacutinga tiene una historia evolutiva de alrededor de 29 millones de años (Ma) y es uno de los principales dispersores del plamito juçara Euterpe edulis, que tiene alrededor de 99 Ma. Combinados, su interacción contiene cerca de 130 Ma de información evolutiva única. La jacutinga es una de las aves más cazadas en la Selva Atlántica y, si se extingue, llevará consigo la desaparición de la historia evolutiva de todas las interacciones que establece, incluida la dispersión de semillas del palmito juçara. Los seres humanos están actuando en la Tierra como el meteoro que mató a los dinosaurios. No solo estamos empobreciendo la biodiversidad de nuestro planeta, sino también empobreciendo la historia evolutiva de la Tierra. informacion[at]ebd.csic.es: Emer et al (2019) Defaunation precipitates the extinction of evolutionarily distinct interactions in the Anthropocene. Sci Adv DOI: 10.1126/sciadv.aav6699


https://advances.sciencemag.org/content/5/6/eaav6699