Últimas noticias Últimas noticias

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran...

Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Para este estudio han desarrollado un método que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas.

Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

Filogeografía comparada de vertebrados forestales

Filogeografía comparada de vertebrados forestales

Las fluctuaciones ambientales del Pleistoceno han caracterizado adecuadamente los patrones de divergencia intra-específica y de diversidad en hábitats de clima templado. En este estudio se examina el impacto que ha tenido el Pleistoceno sobres vertebrados forestales ampliamente distribuidos mediante los efectos de las fluctuaciones sobre el hábitat. Se ha llevado a cabo un análisis filogeográfico comparativo en 28 vertebrados forestales no migradores. Los resultados se han comparado con filogenias hipotéticas derivadas de datos geológicos independientes y de modelos climáticos. Los resultados sugieren una historia dinámica, consistente en extinciones y sustituciones poblacionales recurrentes y en un fuerte efecto de prioridad para las poblaciones locales. La evidencia indica que para la dispersión de taxones forestales entre superficies terrestres la proximidad es más importante que la presencia de paleo-ríos. informacion[at]ebd.csic.es Leonard et al (2015) Phylogeography of vertebrates on the Sunda Shelf: a multi-species comparison. J Biogeogr DOI: 10.1111/jbi.12465


http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jbi.12465/abstract