A pesar de que los estudios a gran escala sobre mortalidad de animales en las carreteras son complejos, pueden aportar información valiosa para evaluar la incidencia del tráfico en las poblaciones de animales. Durante 22 meses se muestrean 45 tramos de carretera de 10 km de longitud distribuidos en una zona con una gran diversidad, la región de Andalucía, en el sur de España. La región se dividió en cinco ecorregiones con diferentes condiciones ambientales y características del paisaje, y se analizaron la magnitud, la composición y los patrones espaciotemporales de la mortalidad de vertebrados (aves, mamíferos, anfibios y reptiles). Usamos datos de atropellos obtenidos durante muestreos mensuales en tramos de carretera con diferente límite de velocidad, volumen de tráfico, diseño de la carretera y composición del paisaje adyacente. Los animales atropellados variaron en el tiempo y no se distribuyeron aleatoriamente entre ecorregiones ni entre tipos de carretera. En total, los grupos que se encontraron con mayor frecuencia fueron los mamíferos (el 54,4 % de los atropellos registrados) y las aves (el 36,2 %). La tasa de mortalidad observada en estos dos grupos fue mayor en autopistas que en carreteras nacionales o locales, mientras que la mortalidad de anfibios (el 4,6 %) y de reptiles (el 4,3 %) no presentó diferencias entre tipos de carretera. A excepción de los mamíferos, la variación observada de la mortalidad en las carreteras entre las diferentes ecorregiones refleja los patrones de riqueza de especies descritos en las publicaciones científicas. Los atropellos se concentraron en períodos de tiempo relativamente cortos y este patrón se repitió en las dos temporadas de estudio y con respecto a todas las clases de vertebrados. Nuestros resultados proporcionan información de referencia sobre los tipos de carretera, los períodos de tiempo y los taxones con una mayor probabilidad de morir por atropello en una extensa región, lo que supone un paso esencial para la implementación de medidas de mitigación a gran escala. informacion[at]ebd.csic.es: Canal et al (2018) Magnitude, composition and spatiotemporal patterns of vertebrate roadkill at regional scales: a study in southern Spain. Anim Biodiv Conserv 41.2: 281–300
http://abc.museucienciesjournals.cat/volum-41-2-2018-abc/magnitude-composition-and-spatiotemporal-patterns-of-vertebrate-roadkill-at-regional-scales-a-study-in-southern-spain/?lang=es
Noticias
Últimas noticias
El CSIC advierte de que la biodiversidad de los ecosistemas alpinos africanos está en extinción por la presión humana
La biodiversidad de las montañas está especialmente en jaque por el cambio climático. En especial, los ecosistemas alpinos africanos están considerados como el ecosistema actual más amenazado del...
Leer más »
Los grandes carnívoros recolonizan Europa
Lobos, linces y osos pardos se encuentran entre las especies carnívoras más emblemáticas de Europa. En la última década, y después de rozar la extinción a finales del siglo pasado, están regresando...
Leer más »
Conectar la biodiversidad usando las líneas eléctricas de transporte
La respuesta ecológica más común al cambio climático son los cambios en las áreas de distribución de especies. Sin embargo, la fragmentación del paisaje compromete la capacidad de especies de...
Leer más »
El calentamiento global amenaza la supervivencia de la tortuga boba
Una investigación revela que una temperatura más cálida en la incubación de las tortugas marinas influye en su supervivencia y anula el beneficio del sesgo femenino en la proporción de sexos. A...
Leer más »
Científicos avisan: Urge planificar las energías renovables para salvaguardar la biodiversidad
En una carta varios investigadores han alertado sobre el actual proceso acelerado y desordenado de expansión de las energías solar y eólica. Estas instalaciones pueden acabar produciendo daños...
Leer más »
— 5 Resultados por página