Los cambios en el paisaje inducidos por el ser humano pueden alterar notablemente las condiciones ambientales y dar lugar así a cambios evolutivos inusualmente rápidos y/o a una escala espacial extraordinariamente pequeña. En una propiedad manejada y una zona natural próximas entre sí (10 km), examinamos la diferenciación morfológica en un ave insectívora migradora, el chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis). En ambas áreas, cuantificamos la disponibilidad de insectos y cazaderos, y las tasas de retorno e inmigración desde zonas circundantes. Las aves del área manejada fueron significativamente mayores en tamaño esquelético, mientras que no se encontraron diferencias en la longitud del ala o la cola. Ningún individuo se intercambió entre áreas a lo largo del periodo de estudio (1130 capturas en 5 años) y la proporción de innmigrantes no superó en ningún caso el 1%, lo que sugiere una elevada fidelidad a las áreas de reproducción. La disponibilidad de alimento resultó comparable entre áreas, pero como resultado de la actividad humana, la disponibilidad de cazaderos en el área manejada fue significativamente mayor. Esto se tradujo en mayores oportunidades de alimentación para las aves en el área manejada. La diferenciación en tamaño de los chotacabras parece ser resultado de una respuesta fenotípica a marcadas variaciones en las condiciones locales (pero no de la mortalidad diferencial o dispersión no aleatoria), mientras que su fidelidad a las áreas de reproducción podría contribuir a mantener las diferencias en tamaño entre poblaciones. Estos resultados ponen de manifiesto el potencial de los cambios en la configuración del paisaje y los usos del suelo para la diferenciación de poblaciones a pequeña escala. información[at]ebd.csic.es Camacho et al (2015) The road to opportunities: Landscape change promotes body size divergence in a highly mobile species Curr Zool 62:00?00
Noticias
— 1 Resultados por página
Últimas noticias
Conectar la biodiversidad usando las líneas eléctricas de transporte
La respuesta ecológica más común al cambio climático son los cambios en las áreas de distribución de especies. Sin embargo, la fragmentación del paisaje compromete la capacidad de especies de...
Leer más »
El calentamiento global amenaza la supervivencia de la tortuga boba
Una investigación revela que una temperatura más cálida en la incubación de las tortugas marinas influye en su supervivencia y anula el beneficio del sesgo femenino en la proporción de sexos. A...
Leer más »
Científicos avisan: Urge planificar las energías renovables para salvaguardar la biodiversidad
En una carta varios investigadores han alertado sobre el actual proceso acelerado y desordenado de expansión de las energías solar y eólica. Estas instalaciones pueden acabar produciendo daños...
Leer más »
¿Es la expansión de la especie invasora de barquero Trichocorixa verticalis ayudada por la zoocoria y por huevos resistentes a la desecación?
La resistencia a la desecación es un rasgo clave que determina la distribución de los insectos acuáticos, su potencial para dispersarse, y su supervivencia durante los periodos de desecación en...
Leer más »
La migración marítima de las cigüeñas por el estrecho de Gibraltar
Las aves planeadoras como las cigüeñas y las grandes rapaces han evolucionado para volar explotando las corrientes “térmicas” de aire ascendente, elevándose sin esfuerzo para luego deslizarse entre...
Leer más »
— 5 Resultados por página