Se sabe que la feomelanina, la forma azufrada del pigmento melanina, produce especies reactivas de oxígeno (ROS) y citotoxicidad mediada por estrés oxidativo. Estudios previos han mostrado una conversión del contenido en el componente benzotiazina de la feomelanina al componente benzotiazol bajo exposición a calor o radiación energética, pero se desconoce si las condiciones endógenas también pueden producir este cambio estructural. Se indujo experimentalmente una producción endógena de radicales libres exponiendo machos de diamante mandarín Taeniopygia guttata a dibromuro de diputa en agua de bebida durante el desarrollo de plumas del flanco pigmentadas por feomelanina. El ratio benzotiazina:benzotiazol de la feomelanina de las plumas disminuyó más y fue significativamente más bajo en aves tratadas con diquat que en controles. Por lo tanto, los radicales libres encógenos, y no solo la radiación ambiental, pueden promover también cambios estructurales en la feomelanina. Mientras que previamente se asumía que la benzotiazina es responsable de la reacción redox de la feomelanina, resultados recientes sugieren que el benzotiazol tiene una mayor habilidad para consumir antioxidantes. Debería considerarse por tanto la posibilidad de que la suplementación con antioxidantes para limitar los efectos de los radicales libres endógenos pueda contribuir a prevenir el melanoma, una enfermedad que es favorecida por el estrés oxidative producido por la feomelanina. informacion[at]ebd.csic.es: Rodríguez-Martínez et al (2020) Increase of the benzothiazole moiety content of pheomelanin pigment after endogenous free radical inducement. Dyes and Pigments. DOI 10.1016/j.dyepig.2020.108516
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0143720820308378
Noticias
Últimas noticias
Contenidos con etiqueta oxidative stress .
Aumento del contenido en el componente benzotiazol del pigmento feomelanina tras inducción de producción endógena de radicales libres
Se sabe que la feomelanina, la forma azufrada del pigmento melanina, produce especies reactivas de oxígeno (ROS) y citotoxicidad mediada por estrés oxidativo. Estudios previos han mostrado una...
Leer más »
La exposición a un ambiente social competitivo activa un mecanismo epigenético que limita la síntesis de feomelanina en diamantes mandarines
Los ambientes competitivos promueven altos niveles de testosterona, estrés oxidativo y, consecuentemente, afectan de manera negativa a la homeostasis celular. La regulación de genes implicados en...
Leer más »
La administración de vitamina E, pero no el estrés oxidativo inducido, influye en la dinámica de los telómeros durante el desarrollo temprano en paseriformes silvestres
La longitud de los telómeros de los cromosomas es un marcador del envejecimiento celular relacionado con varios procesos que afectan a la viabilidad. Se sospecha que uno de los principales factores...
Leer más »
El riesgo de depredación determina el fenotipo de pigmentación en trepadores mediante efectos de la expresión de genes relacionados con melaninas
Los pigmentos determinan la apariencia de los organismos. Sin embargo, la producción de pigmentos puede estar asociada a limitaciones fisiológicas como en el caso de la feomelanina, la forma...
Leer más »
El favorecimiento genético de la pigmentación feomelánica limita los beneficios fisiológicos de la colonialidad en los cernícalos primilla
La feomelanina contribuye al fenotipo de pigmentación de los animales al producir colores naranja y marrón claro en el tegumento. Sin embargo, la síntesis de feomelanina en los melanocitos requiere...
Leer más »
— 5 Resultados por página