Últimas noticias Últimas noticias

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran...

Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Para este estudio han desarrollado un método que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas.

Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

Unificando las de redes de facilitación y reclutamiento

Unificando las de redes de facilitación y reclutamiento

Aunque los estudios sobre redes ecológicas han proporcionado importantes avances en el conocimiento sobre la estabilidad y la dinámica de los ecosistemas, es preocupante el hecho de que este no fuese el caso en ecología de comunidades vegetales. Aunque los primeros estudios sobre redes de facilitación de plantas (FN) se publicaron hace más de una década, el enfoque de redes ecológicas se está integrando muy lentamente en el estudio de las comunidades de plantas. Este trabajo trata de arrojar algo de luz sobre esto discutiendo diferentes razones que pueden haber evitado un uso más extendido de las redes ecológicas en ecología de comunidades vegetales. Una red de reclutamiento (RN) es una red de interacción entre plantas establecidas y plantas que reclutan debajo de ellas, y describe qué plantas reclutan debajo de otras. Son similares a las FN clásicas, pero no implican ningún efecto particular (positivo, negativo o neutral) de las plantas establecidas en las plantas de reclutamiento. La información que contienen puede usarse para construir modelos que describan cómo ciertas especies tienen más probabilidades de ser reemplazadas por otras, que otras especies. Estos modelos son útiles para evaluar cómo la estructura de redes y los diferentes mecanismos involucrados en el ensamblaje de redes pueden afectar la estabilidad de la comunidad vegetal y la coexistencia de especies. En este trabajo se ha intentado unificar los conceptos de FN y RN para facilitar el desarrollo eficiente de su investigación futura. También proponemos pautas metodológicas básicas para estandarizar los métodos de muestreo que podrían hacer que los futuros estudios de estas redes sean directamente comparables. Además, los investigadores interesados están invitados a colaborar en una base de datos global de redes de reclutamiento que estamos construyendo hasta finales de 2020, utilizando los protocolos de muestreo y las recomendaciones proporcionadas. Más información disponible en The Facilitation / Recruitment eLab: http://elabs.ebd.csic.es/web/213936. informacion[at]ebd.csic.es: Alcántara et al (2019) Unifying facilitation and recruitment networks. J Veg Science. DOI 10.1111/jvs.12795


https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jvs.12795