Cómo percibe la gente la presencia en su entorno urbano de especies invasoras, es un factor clave en la planificación de la gestión medioambiental. Este trabajo toma como modelo la cotorra de Kramer (Psittacula krameri), especie natural de la India que se ha instalado en multitud de localidades españolas, y la ciudad de Sevilla. Entre las especies con mayor potencial invasor que han aparecido en España se encuentra la cotorra de Kramer. Hay evidencias de su impacto sobre la biodiversidad nativa y la economía, principalmente por daños a la agricultura. Ante este escenario se han planteado diversas propuestas de gestión de la especie en diferentes localidades españolas. Sin embargo, estas han provocado reacciones por parte de los vecinos tanto positivas como negativas. La herramienta desarrollada por los autores de este trabajo ha servido para esclarecer qué piensan diferentes sectores de Sevilla sobre la presencia de la cotorra de Kramer en la ciudad. En el estudio se preseleccionaron cinco colectivos diferentes: jardineros y otros trabajadores de parques, agricultores, vecinos residentes cercanos al principal dormidero de la cotorra, visitantes de parques con cotorras y visitantes de parques sin cotorras. En una serie de encuestas visuales aparecían imágenes de 20 aves (incluyendo a la cotorra de Kramer), entre las que los participantes tenían que elegir las 10 que les gustaría tener cerca. No se ofreció información en ningún momento sobre el objetivo ni la especie de interés del estudio. La cotorra resultó ser menos elegida que lo que cabría esperar por azar, y se quedó en el puesto 14 entre las 20 especies propuestas. Además, la percepción sobre la cotorra varió según el grado de cercanía y conocimiento que se tuviera de ella: los grupos de personas con mayor contacto con la especie tenían peor opinión que los visitantes de parques, para los que la cotorra era tan solo una especie más. Esto hace pensar que conforme la cotorra se convierte en una especie más común en la vida diaria, empeora la opinión sobre ella. Los resultados del estudio fueron confirmados posteriormente con metodología clásica, basada en un cuestionario al uso. Además, se comprobó que la percepción no dependía de aspectos demográficos o sociales de los encuestados, exceptuando que los hombres tienen una percepción un poco más negativa sobre la cotorra que las mujeres. Este nuevo sistema de encuestas visuales ha resultado fácil de utilizar y ha dado resultados fiables. Por ello, se podría aplicar a otros tipos de organismos y a una multitud de escenarios vinculados a la gestión de la naturaleza. informacion[at]ebd.csic.es: Luna et al (2019) Assessment of social perception of an invasive parakeet using a novel visual survey method. NeoBiota DOI 10.3897/neobiota.42.31017
https://neobiota.pensoft.net/article/31017/
Noticias
— 1 Resultados por página
Últimas noticias
Parasitoidismo por avispas en moscas parásitos de dos especies de aves
Las avispas parasitoides pueden actuar como hiperparásitos y, a veces, regular las poblaciones de sus hospedadores mediante una dinámica “top-down”. Nasonia vitripennis es una avispa parasitoide...
Leer más »
Determinación mediante LC-MS de catecolaminas y metabolitos relacionados en orina y pelo de ciervo rojo
Una novedosa metodología analítica para la determinación y extracción de de catecolamines (dopamina, epinefrina y norepinefrina) y sus metabolitos DL-3,4-dihidroxifenilglicol y ácido...
Leer más »
Incremento de tamaño sin divergencia genética en el musgaño patiblanco Neomys fodiens
Los musgaños son un grupo de musarañas acuáticas de las que en la península ibérica se reconocen actualmente 3 especies. La de mayor tamaño es el musgaño patiblanco (Neomys fodiens), de la que...
Leer más »
Una fuente de estrés oxidativo exógeno mejora el estatus oxidativo y favorece la síntesis de feomelanina en diamantes mandarines
Algunos organismos pueden modular la expresión génica para obtener respuestas fisiológicas que ayudan a adaptarse al estrés ambiental. La síntesis del pigmento feomelanina en los melanocitos parece...
Leer más »
Una evaluación de riesgos en España revela que hay 30 especies de plantas invasoras disponibles a la venta
Las especies invasoras son un problema creciente que, junto con el cambio climático, la contaminación y otros grandes impactos, está peligrosamente enmarcado en lo que conocemos con el nombre de...
Leer más »
— 5 Resultados por página