Se estudió el ajuste al cambio climático y los efectos diferenciales de la temperatura en aves residentes y migratorias usando las fechas de comienzo de las puestas en diez estudios a largo plazo en cajas nido con datos sobre al menos una especie de Párido residente y una especie migradora de papamoscas. Los páridos residentes avanzaron su cría más acusadamente en relación con los aumentos de temperatura que los papamoscas migradores. La divergencia fue más fuerte en las latitudes más bajas, donde el intervalo entre páridos y papamoscas es más pequeño y las condiciones invernales más favorables para las aves residentes. El ajuste fenológico de los papamoscas al cambio climático parece verse progresivamente más obstaculizado por la competencia con las especies residentes. El efecto diferencial del cambio climático en grupos de especies con ecología reproductiva superpuesta afecta el intervalo fenológico entre ellas, afectando a las interacciones interespecíficas. informacion[at]ebd.csic.es Samplonius et al. (2018) Phenological sensitivity to climate change is higher in resident than in migrant bird populations among European cavity breeders; Global Change Biol https://doi.org/10.1111/gcb.14160
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/gcb.14160
Noticias
Últimas noticias
Contenidos con etiqueta phenology .
Diferentes respuestas al cambio climático en aves residentes y migradoras
Se estudió el ajuste al cambio climático y los efectos diferenciales de la temperatura en aves residentes y migratorias usando las fechas de comienzo de las puestas en diez estudios a largo plazo...
Leer más »
El papel de la fenología en favorecer o limitar las invasiones biológicas
La similitud climática favorece la invasión biológica, pero la coincidencia entre la estacionalidad en el área invadida y los momentos clave del ciclo de vida del invasor también influye en el...
Leer más »
La disponibilidad de nutrientes marinos condiciona el éxito de cría del paíño europeo
El cambio climático conlleva cambios ambientales que pueden alterar la vida de las especies animales con consecuencias imprevisibles. Este estudio proporciona una de las primeras pruebas...
Leer más »