Destacados Destacados

Video “Implicaciones ecológicas de abejorros comerciales en espacios naturales”

Video Explicativo del Proyecto financiado por la FBBVA

Algunas frutas y verduras no crecen naturalmente en todas las estaciones, pero muchas de ellas están disponibles casi todo el año. ¿Cómo es posible? La creciente demanda de alimentos, especialmente fruta fuera de temporada, está modificando los paisajes naturales y cambiando los métodos de cultivo. Muchas frutas y semillas que consumimos no se producirían sin la polinización. Por esta razón, colonias de abejorros son criadas artificialmente, comercializadas y colocadas en invernaderos para polinizar los cultivos de plantas como fresas y tomates. Pero estos insectos necesitan una dieta rica y, a veces, pueden escaparse de estos monocultivos en busca de néctar y polen de flores silvestres. Gracias a un proyecto financiado por la Fundación BBVA, un grupo de investigadores (EBD-CSIC, US, UAB y UAL) está estudiando la presencia de abejorros comerciales en hábitats naturales del sur de España. Han descubierto que estos escapes podrían tener un impacto en la fauna local que se encuentra en los alrededores de los invernaderos. Sin embargo, proteger nuestra biodiversidad y ofrecer productos fuera de temporada sigue siendo compatible. Mejorar la salud de las colonias comerciales y favorecer el uso de polinizadores silvestres son acciones clave para lograr un equilibrio ambiental.

Ver video



Otros destacados Otros destacados

Mapa actualizado de las ICTS españolas

Se ha publicado una nueva actualización del mapa de las ICTS españolas, que ya alcanzan la cifra de 29 infraestructuras. La Reserva Biológica de Doñana (ICTS-RBD) forma parte de este mapa desde su...

New calls for Postdoctoral Fellows

Ramón y Cajal and Juan de la Cierva programs offer employment at EBD-CSIC ...

17 investigadores y 2 investigadoras de la EBD-CSIC, en el top 2% del mundo científico

La Universidad de Stanford ha vuelto a publicar este año su ranking de los científicos más influyentes del mundo, entre los que se incluyen 17 investigadores y 2 investigadoras de la Estación...