Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Buscador
Noticias
Impacto humano y selección del lugar de cría en el lobo
Dentro de su amplia área de distribución, el lobo Canis lupus ocupa localidades expuestas a muy distintos niveles de intensidad de actividad humana. Tratándose de una especie perseguida, estos niveles están asociados a la vulnerabilidad de los lobos, especialmente durante la época de cría cuando permanecen en un mismo lugar durante periodos prolongados. Cabe esperar una fuerte selección de hábitat en el lugar de cría en función del grado de presión humana. Se analiza esta cuestión mediante metanálisis de datos colectados en 26 localidades de la región Holártica. El patrón global de respuesta reproduce los patrones previamente descritos a escala local. Los lobos minimizan su exposición evitando estructuras artificiales y áreas transformadas para la agricultura, así como seleccionando positivamente el refugio proporcionado por la vegetación natural. Los resultados sugieren un proceso jerárquico de selección de hábitat en el que los lobos parecen compensar su mayor exposición al riesgo de mortalidad por causa humana con una selección más estricta de la seguridad en torno al lugar de cría. La selección de lugares de difícil acceso es más acentuada en Eurasia, con una historia más larga de coexistencia con humanos y mayor densidad de población, que en Norteamérica. Pese a su versatilidad para aprovechar los recursos de entornos muy diversos, tanto naturales como transformados, el lobo parece depender de lugares libres de interferencia humana para reproducirse. Las estrategias de conservación y manejo de esta especie deben contemplar la necesidad de preservar lugares poco accesibles que contengan elementos que proporcionen suficiente refugio para la cría. informacion[at]ebd.csic.es: Sazatornil et al (2016) The role of human-related risk in breeding site selection by wolves. Biol Cons 201 103-110 doi: 10.1016/j.biocon.2016.06.022
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320716302464- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas