Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Buscador
Noticias
Los diferentes factores implicados en las invasiones exitosas de aves
Comprender los factores que subyacen a las invasiones exitosas es una de las piedras angulares de la biología de las invasiones. Las invasiones de aves han sido frecuentemente utilizadas como modelos de estudio, y la base del conocimiento actual se apoya en gran parte en las especies introducidas intencionadamente durante el siglo XIX y principio del XX en países colonizados por europeos. Sin embargo, el perfil de las especies de aves exóticas ha cambiado radicalmente en las últimas décadas, ya que las aves acceden ahora al proceso de invasión a través de liberaciones no planificadas de especies de compañía y comercio avícola procedente de cualquier lugar del planeta. Aquí se evalúa el papel de los tres principales motores de las invasiones exitosas (factores "evento", "especie" y "ubicación") en el establecimiento y distribución espacial de aves exóticas utilizando un conjunto excepcional de datos registrados durante los últimos 100 años en la Península Ibérica. El enfoque de inferencia filogenética multimodal mostró que las barreras a las que una especie se enfrenta para establecerse o difundirse no son las mismas. Mientras el establecimiento está en gran parte relacionado con factores del nivel "evento", aparentemente con rasgos estocásticos de la introducción (tiempo desde la primera introducción y presión de propágulo) y con el origen de las especies introducidas (las especies silvestres muestran mayor capacidad de invasión que las criadas en cautividad), la propagación parece estar determinada por la medida en que las condiciones climáticas en la nueva región se asemejan a las áreas nativas de la especie. En general, estos resultados contrastan con lo aprendido de las introducciones deliberadas con éxito, y resaltan que deben aplicarse diferentes intervenciones de manejo a las diferentes etapas de la invasión, siendo las estrategias más eficientes las relacionadas con los factores del nivel "evento". informacion[at]ebd.csic.es: Abellán et al (2017) Climate matching drives spread rate but not establishment success in recent unintentional bird introductions. PNAS doi: 10.1073/pnas.1704815114
- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas