Noticias Noticias

El lince ibérico tendría menos mutaciones nocivas que otras especies de linces gracias al pequeño tamaño de sus poblaciones

Un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana- CSIC han comparado las cargas de mutaciones nocivas de linces ibéricos y linces boreales. El estudio muestra que las poblaciones que han sido pequeñas durante toda su historia, como la del lince ibérico, pueden ser más tolerantes a los efectos genéticos del incremento del grado de parentesco entre los progenitores tras una reducción poblacional brusca.
El equipo ha elaborado, además, un catálogo de mutaciones nocivas en el lince...

Las aves también peinan canas

Un estudio del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) demuestra que algunas plumas se tornan blancas con la edad
El estudio, realizado en condiciones naturales, siguió a las aves desde su nacimiento hasta una edad avanzada.

Recuperar los ecosistemas de agua dulce requiere una gestión simultánea de los impactos humanos

Un nuevo estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha analizado el efecto combinado de los principales impactos que están degradando las aguas dulces en la Península Ibérica y sugiere una gestión conjunta de los impactos humanos para recuperar el buen estado ecológico de ríos y lagos. Entre los impactos más destacados, se encuentran los nutrientes de origen agrícola o urbano, la presencia de sustancias tóxicas como los pesticidas, la salinidad, la radiación...

Seguimiento de la biodiversidad en la parcela “LifePlan” Doñana

La ICTS-RBD colabora con la Universidad de Helsinki desde abril de 2021 con el Proyecto Europeo LIFEPLAN – A Planetary Inventory of Life financiado por la Comisión Europea a través del ERC Synergy Grant.

Un estudio internacional defiende los importantes beneficios que los cadáveres de ballenas y otros cetáceos varados en las costas podrían ofrecer a la sociedad

Un equipo de investigadores internacional hace un repaso de los múltiples servicios ecosistémicos que los cadáveres de cetáceos varados han proporcionado a la humanidad en tiempos pasados y modernos
Las normativas responsables de la gestión de los cadáveres de ballenas, delfines y otros cetáceos ponen en riesgo la esencial función ecológica que éstos desempeñan en las zonas costeras