Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Buscador
Noticias
Expertos herpetólogos visitan la Reserva Biológica de Doñana para la revisión y mejora del protocolo
Durante los días 19-22 de septiembre, miembros del Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (ESPN) de la Infraestructura Científico-Técnica Singular de Doñana (ICTS-RBD), se han reunido en la Reserva Biológica de Doñana con expertos herpetólogos, con el fin de revisar y mejorar el protocolo de seguimiento de gecónidos y lacértidos que desde 2005 se ejecuta en el espacio protegido de Doñana. Entre los asistentes, han participado tres herpetólogos españoles con una gran trayectoria científica, Dr. Juan M. Pleguezuelos, Dr. Xavier Santos y Dr. Fernando Martínez-Freiría, y también ha acudido Enrique Ayllón, responsable del Seguimiento de Anfibios y Reptiles de España (SARE) de la Asociación Herpetológica Española (AHE).
El encuentro se ha iniciado con una sesión de ponencias donde se han explicado las principales características del protocolo actual que se aplica en Doñana (Rosa Arribas), una revisión de los métodos para el muestreo de reptiles centrado en transectos y refugios artificiales, y su posterior análisis (Juan M. Pleguezuelos y Xavier Santos), el seguimiento de Reptiles en España (Enrique Ayllón), los primeros resultados del diseño experimental para el seguimiento de reptiles con refugios artificiales en Doñana (Paco Carro y Mizar Torrijo), y finalmente una ponencia sobre la importancia de desarrollar estudios de seguimiento poblacional de la víbora hocicuda (Vipera latastei) para ayudar a su conservación (Fernando Martínez-Freiría).
También se han visitado los transectos de reptiles que actualmente se realizan en dunas y monte mediterráneo, las parcelas con refugios artificiales distribuidas en el espacio de Doñana, y además se realizaron muestreos puntuales de víbora hocicuda. Entre las visitas se han detectado individuos de varias especies: culebra de escalera (Zamenis scalaris), culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), víbora hocicuda (V. latastei) (Foto de portada: individuo joven de V. latastei observada en la Reserva Biológica de Doñana. Autor: Mizar Torrijo-Salesa), lagartija de Carbonell (Podarcis carbonelli), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus) y salamanquesa común (Tarentola mauritanica)).
Por último, se han discutido y propuesto diversas mejoras metodológicas para el cálculo de la abundancia de las especies y la ampliación del número de parcelas con refugios artificiales para aumentar la detección de otras especies más esquivas como anfisbénidos, escíncidos y ofidios.
La monitorización de las poblaciones de reptiles en Doñana a largo plazo es fundamental para entender como están respondiendo estos organismos al cambio climático y a la degradación del hábitat. Los reptiles son animales ectotermos, requieren de la presencia de refugios para su termorregulación y supervivencia, tienen baja capacidad de dispersión y pequeña área de campeo, y por todo ello son muy sensibles a cambios ambientales en el hábitat donde viven. En Doñana, los reptiles juegan un papel muy importante como predadores y presas, y algunos de ellos como el lagarto ocelado (Timon lepidus) son muy escasos actualmente, a pesar de haber sido una especie común décadas atrás.
http://icts.ebd.csic.es/es/inicio/-/asset_publisher/XK7SruSAAhGq/content/expert-herpetologists-visit-the-donana-biological-reserve-to-review-and-improve-the-lizards-and-geckos-monitoring-protocol?inheritRedirect=false&redirect=http%3A%2F%2Ficts.ebd.csic.es%2Fes%2Finicio%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_XK7SruSAAhGq%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3D_118_INSTANCE_BHgplqOrdUaC__column-1%26p_p_col_count%3D1- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas