Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
-
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
Buscador
Noticias
Acceso a los datos de seguimiento de la distribución y abundancia de mariposas diurnas (Papilionoidea) en Doñana 2007-2022
Ya está disponible en el repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Digital.CSIC), en la infraestructura de datos de biodiversidad (GBIF) y en el portal de visualización de metadatos de la Red Europea de Investigación Ecológica a largo plazo (DEIMS-SDR) el conjunto de datos sobre los muestreos de mariposas diurnas en el espacio natural de Doñana 2007-2022. Las mariposas son uno de los grupos de insectos más populares que tenemos al alcance, por la belleza de sus individuos y por la asombrosa transformación que experimentan durante su ciclo vital. Se originaron hace 100 millones de años en América, mucho antes de la extinción de los dinosaurios. Su presencia y abundancia está ligada a la presencia de plantas nutricias, que a su vez dependen de las condiciones ambientales de humedad y temperatura, y condiciones físico-químicas del suelo donde crecen. Por lo tanto, los análisis de estos dos parámetros (presencia y abundancia) nos informan sobre el estado de los ecosistemas.
En Doñana se han registrado 46 especies de mariposas diurnas (Ropalóceros) de 5 familias , algunas de pequeño tamaño como el licénido Plebejus argus que tiene una relación mutualista con la hormiga Lasius niger y cuya población está aislada del resto de las poblaciones de la Penísula Ibérica, y otras más grandes como el ninfálido Charaxes jasius conocida como la mariposa del madroño. El método usado para el seguimiento en Doñana es el "Butterfly Monitoring Scheme" (BMS) que establece el transecto como unidad de muestreo (ver protocolo). Estos se ejecutan desde marzo a octubre por técnicos del Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la ICTS-RBD, en hábitats característicos de Doñana como el matorral mediterráneo, pastizal húmedo, bosque de pinares y bosque de ribera. Este seguimiento nos dará información sobre el estado de sus poblaciones ante un escenario de cambio climático y explotación sin precedentes del acuífero de Doñana.
La ICTS-RBD trabaja para que estos datos no sólo aporten información sobre la tendencia de las poblaciones de mariposas en Doñana, sino para que tengan diferentes usos que generen más conocimientos en el ámbito científico (cambio climático, historia natural o biogeografía), técnico (gestión y conservación) o social (cultura científica). Para ello, siguiendo los principios FAIR para la Ciencia Abierta, la ICTS-RBD facilita el acceso de los datos a todo usuario que necesite de esta información. Los datos están estructurados en un formato de archivo estándar "Darwin Core Archive" DwC-A, archivos de texto interconectados usando términos comunes (eventos, registros y medidas ambientales) junto con sus metadatos. Los principios FAIR promueven el uso máximo de los datos los cuales deben ser fácilmente localizables "Findable", accesibles "Accesible", interoperables "Interoperable" y reutilizables "Reusable". Los datos son también integrados con las bases de datos de la Red Española de Seguimiento de Mariposas (BMS-España) y en el Programa Europeo de Seguimiento de Mariposas (eBMS).
Referencia:
Fernández-Zamudio, R.; Paz Sánchez, David Antonio; Laffite, Rafael; Román, Isidro; López Bañez, Diego; Pérez de Ayala, Ana; Hidalgo, Antonio; Andreu, Ana C.; Gallego, Nuria; Torrijo-Salesa, Mizar; Díaz-Delgado, Ricardo; Bustamante, Javier; 2023; Long-term monitoring of the abundance and diversity of diurnal butterflies (Papilionoidea) in Doñana 2007-2022 [Dataset]; DIGITAL.CSIC; https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15453
Contacto:
prensa@ebd.csic.es
- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas