Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
-
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
Buscador
Noticias
El enanismo de las poblaciones del sapo corredor de Doñana
Una amplia variación en el tamaño corporal es común en los vertebrados a lo largo de extensas distancias geográficas, o en poblaciones aisladas, donde las barreras geográficas efectivas pueden causar enanismo o gigantismo. Se estudiaron las posibles causas de la extrema reducción del tamaño de unas poblaciones continentales de anfibios dentro de una distancia geográfica corta, en ausencia de barreras geográficas. El sapo corredor Epidalea calamita del Parque Nacional de Doñana experimenta una diferencia en su masa corporal de hasta 2,1 veces en tan sólo 37 km. Estudiando seis poblaciones divergentes en tamaño corporal, se examinó el aislamiento genético de las poblaciones enanas mediante genotipos multilocales (16 microsatélites) y se exploró si las poblaciones diferían en el estado trófico (mediante análisis de isótopos estables), la tasa metabólica estándar y el patrón de crecimiento, la senescencia y la estructura de edad (realizando ensayos de longitud de telómeros y esqueletocronología). También se registró el canto en todas las poblaciones y se ensayó experimentalmente si la variación del tamaño corporal se podría ver reforzada por las preferencias de las hembras. Los resultados revelan que el enanismo local en estas poblaciones se produce en ausencia de aislamiento genético, manteniendo al mismo tiempo tamaños poblacionales efectivos relativamente altos. Sin embargo, las poblaciones con individuos pequeños están expuestas a condiciones climáticas más secas y cálidas, tienen un estado trófico diferente, muestran una tasa metabólica específica más baja y el canto de los machos tiene una frecuencia dominante más alta. El crecimiento juvenil difiere entre las poblaciones, llegando a la etapa adulta con diferentes tamaños corporales. En conjunto, estos resultados sugieren una influencia significativa de las condiciones ambientales en la fisiología y ecología de las poblaciones de Doñana de E. calamita, afectando principalmente a los individuos entre la metamorfosis y la madurez sexual. Es necesario realizar más estudios experimentales y genómicos centrados en estas primeras etapas de la vida para diseccionar los papeles relativos del medio ambiente y la diferenciación genética adaptativa en este fenómeno. informacion[at]ebd.csci.es: Hyeun-Ji et al (2020) Dwarfism in close continental amphibian populations despite lack of genetic isolation. OIKOS Doi 10.1111/oik.07086
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/oik.07086- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas