Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
Buscador
Noticias
El uso de carreteras es contexto-dependiente
Muchos animales evitan las carreteras debido a las molestias causadas por el tráfico. Sin embargo, existen también especies que las utilizan de forma habitual e incluso obtienen recursos de ellas. Comprender los factores que determinan la medida en que estas especies usan las carreteras puede ayudar a comprender los patrones temporales de mortalidad por atropello y maximizar así el rendimiento de las medidas de mitigación. Este estudio, realizado entre 2009 y 2017 en Doñana, investiga los factores ambientales que influyen en el uso de carreteras por parte del chotacabras cuellirrojo Caprimulgus ruficollis, un ave insectívora nocturna que frecuenta caminos y carreteras para alimentarse y termorregular. La abundancia de chotacabras en las carreteras y caminos muestreados se vio afectada por la temperatura ambiente, la fase lunar y las condiciones de viento, factores que influyen sobre la eficiencia de forrajeo y el comportamiento de termorregulación de estas aves. Específicamente, el uso de carreteras se acentuó durante noches sin viento y con temperaturas extremas, ya fuesen frías o cálidas. Esto sugiere que los chotacabras usan preferentemente las carreteras (i) en condiciones climáticas desfavorables para ayudar a la termorregulación y (ii) durante los períodos de mayor abundancia de insectos (noches cálidas) y buenas condiciones de visibilidad (luna llena) para maximizar la ingesta de insectos. Estos resultados ilustran la capacidad de las condiciones ambientales para impulsar cambios rápidos en el uso de las carreteras por parte de los animales, así como la utilidad de estudios análogos para diseñar medidas de mitigación específicas para aquellos períodos de máxima abundancia de animales en las carreteras. informacion[at]ebd.csic.es: De Felipe et al. (2019) Environmental factors influencing road use in a nocturnal insectivorous bird. Eur J Wildl Res https://doi.org/10.1007/s10344-019-1267-5
https://link.springer.com/article/10.1007/s10344-019-1267-5- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas