Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
Buscador
Noticias
Especies endémicas subrepresentadas en la Directiva Hábitat
La Península Ibérica es una importante región europea de biodiversidad, ya que alberga más del 30% de las especies endémicas europeas. A pesar de que varios estudios hayan evaluado la capacidad de las reservas naturales para proteger ciertos taxones, aún hay una falta de conocimiento sobre cómo la fauna endémica ibérica está representada en estas reservas. Aquí se revisaron los puntos calientes de biodiversidad de los endemismos ibéricos y se evaluó la efectividad de la Red Natura 2000 (N2000) en representar 249 especies endémicas de ocho grupos taxonómicos de animales (anfibios, mamíferos, peces de agua dulce, reptiles, escarabajos de agua, mariposas, crisopas y escarabajos peloteros). Solo el 10% de estas especies endémicas se consideran especies de interés comunitario (es decir, especies incluidas en los anexos de la Directiva Hábitat). En general, la N2000 es eficaz en su representación de la fauna endémica ibérica, aunque faltan varias especies y puntos calientes de endemismo. Es necesario declarar algunas áreas protegidas nuevas, mejorando así la efectividad de la N2000 en la conservación de la fauna endémica ibérica. Aunque el objetivo de la N2000 es proteger especies incluidas en las Directivas de Aves y Hábitats, el estado de conservación de las especies endémicas de una de las áreas más importantes de Europa en términos de biodiversidad podría ser también una preocupación para la Unión Europea. Estos resultados son útiles en el contexto del reciente mandato de la Comisión Europea que exige una "revisión de la idoneidad" de las Directivas Aves y Hábitat. Este enfoque también podría aplicarse a otras regiones con alto valor por endemismos. informacion[at]ebd.csic.es Rosso et al (2017) Effectiveness of the Natura 2000 network in protecting Iberian endemic fauna. Anim Conserv Doi 10.1111/acv.12387
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/acv.12387/abstract- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas