Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
-
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
Buscador
Noticias
Espectacular invernada de aves acuáticas en las Marismas del Guadalquivir
A mediados del pasado mes de enero el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (ICTS-RBD) realizó el censo de aves invernantes en las Marismas del Guadalquivir (Espacio Natural Doñana, zonas no protegidas colindantes y Paraje Natural del Brazo de Este). Este censo se hace de forma simultánea en todo el Paleártico Occidental, de forma que podemos conocer las cantidades de aves presentes en los principales humedales de Europa, Norte de África y Próximo Oriente. Se tienen en cuenta todas las aves no Paseriformes que utilizan los humedales durante su invernada, y se utilizan tres tipos de censo: aéreo (fundamentalmente anátidas, flamenco común y limícolas grandes), terrestre (todas las especies), y censos de dormideros (algunas ciconiformes y rapaces diurnas, cormorán grande y grulla común). La marisma natural del Espacio Natural de Doñana presentaba unas condiciones de inundación óptimas, que se tradujeron en una gran abundancia de aves acuáticas. Gracias a las lluvias acaecidas tras el verano (333,9 mm) y a la nueva entrada de aportes hídricos por el caño Travieso hay bastante agua en todos los lucios, caños y marisma baja, así como parte de la marisma alta de almajo. La cifra total estimada ha sido de 674.974 aves, de 103 especies distintas, siendo éste el máximo número de aves acuáticas invernantes en los últimos 15 años. Cabe destacar como récord histórico las cifras obtenidas para cuchara común (Anas clypeata), pato colorado (Netta rufina) y garceta grande (Egretta alba) y números muy altos de flamenco común (Phoenicopterus roseus), ánade rabudo (Anas acuta) y ánsar común (Anser anser).
- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas