Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
-
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
Buscador
Noticias
Incremento de tamaño sin divergencia genética en el musgaño patiblanco Neomys fodiens
Los musgaños son un grupo de musarañas acuáticas de las que en la península ibérica se reconocen actualmente 3 especies. La de mayor tamaño es el musgaño patiblanco (Neomys fodiens), de la que existen dos subespecies peninsulares descritas, con una distribución muy peculiar. Por un lado, la subespecie nominal N.f.fodiens, que se sitúa en dos núcleos: uno en el sector oriental de los Pirineos, en Aragón y Cataluña, y otro en el occidente de Asturias y Galicia. Por otro lado, la subespecie N.f.niethammeri, que se distribuye en el espacio intermedio entre las poblaciones de N.f.fodiens, ocupando la franja cantábrica desde el pirineo navarro al oriente de Asturias. La principal característica de la subespecie N.f.niethammeri es el gran tamaño del cráneo, el mayor conocido en toda el área de distribución del musgaño patiblanco, que llega hasta Asia. Este gran tamaño se refleja sobre todo en la altura coronoide de la mandíbula, cuyas dimensiones son siempre mayores que las de N.f.fodiens y permite una fácil separación de ambas subespecies. Esta diferencia resulta incluso mayor que la existente entre los musgaños patiblancos europeos y los musgaños de Miller (Neomys milleri), con los que viven en simpatría, lo que llevó a algunos autores a proponer su elevación al rango de especie. El primer resultado interesante de este estudio, cuyo objetivo es intentar clarificar la taxonomía de N.f.niethammeri, es que el incremento del tamaño no se ha visto reflejado en un cambio en la forma, por lo que la forma de la mandíbula de N.f.fodiens no difiere de la forma de la de N.f.niethammeri. Tampoco se encuentra divergencia genética, ni a nivel mitocondrial ni a nivel nuclear, ni diferenciación en las frecuencias de alelos nucleares. Estos resultados no respaldan, por lo tanto, la separación específica de ambos taxones, por lo que se trataría de una adaptación local (quizá un ecotipo), aunque se desconocen las causas que han provocado esta adaptación y hacen falta estudios sobre la historia natural de estas especies para poder clarificarlo. informacion[at]ebd.csic.es: Balmori-de la Puente et al (2019) Size increase without genetic divergence in the Eurasian water shrew Neomys fodiens. Sci Rep doi:10.1038/s41598-019-53891-y
https://www.nature.com/articles/s41598-019-53891-y- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas