Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Buscador
Noticias
La administración de vitamina E, pero no el estrés oxidativo inducido, influye en la dinámica de los telómeros durante el desarrollo temprano en paseriformes silvestres
La longitud de los telómeros de los cromosomas es un marcador del envejecimiento celular relacionado con varios procesos que afectan a la viabilidad. Se sospecha que uno de los principales factores causantes del acortamiento de los telómeros sea el estrés oxidativo, aunque la importancia de este factor "in vivo" ha sido recientemente puesta en duda. El desarrollo durante las etapas tempranas de la vida constituye un escenario ideal donde poner a prueba esta hipótesis, ya que esta fase conlleva las tasas más altas de acortamiento de telómeros de toda la vida y es una fase probablemente muy sensible al estrés oxidativo. En este estudio, se ensaya el efecto del estrés oxidativo sobre la dinámica de los telómeros en el desarrollo temprano exponiendo a pollos de papamoscas Ficedula hypoleuca a tres tratamientos: un desafío oxidativo (inyección de diquat), un antioxidante (vitamina E) o control. El tratamiento no afectó a la longitud de los telómeros durante el periodo de desarrollo en el nido. Sin embargo, la administración de vitamina E, que favoreció el crecimiento de los pollos, suprimió la relación existente entre la longitud inicial del telómero y su grado de acortamiento. Los pollos tratados con Diquat, por el contrario, no mostraron diferencias en la dinámica de los telómeros con respecto a los controles. Estos resultados no respaldan la hipótesis de que el estrés oxidativo es el principal mecanismo implicado directamente en el acortamiento de telómeros en condiciones "in vivo" y alertan sobre posibles mecanismos de acción alternativos de las vitaminas sobre la dinámica de los telómeros, quizás mediante procesos de restauración, lo que puede aportar información importante acerca de las causas inmediatas que subyacen al acortamiento de los telómeros durante esta fase crítica del ciclo de vida. informacion[at]ebd.csic.es: Pérez-Rodríguez et al. (2019) Vitamin E supplementation—but not induced oxidative stress—influences telomere dynamics during early development in wild passerines. Front Ecol Evol https://doi.org/10.3389/fevo.2019.00173
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fevo.2019.00173/full- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas