Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
-
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
Buscador
Noticias
La importancia de polinizadores con alta movilidad para salvaguardar el reclutamiento de poblaciones de árboles
Una dispersión limitada de semillas con frecuencia conduce a una estructuración genética espacial a pequeña escala dentro de las poblaciones de plantas. Dependiendo de su extensión espacial y la movilidad de los polinizadores, este elevado parentesco en la proximidad inmediata puede empobrecer críticamente la calidad del polen. A pesar de la ocurrencia común de una estructuración genética espacial efectiva dentro de las poblaciones de plantas (es decir, la ocurrencia de parentesco genético entre ejemplares localizados en un espacio próximo) nuestro conocimiento sobre el papel de la polinización a larga distancia para prevenir fallos reproductivos aún es limitado. Utilizando marcadores de microsatélites, se examinó la existencia de una estructuración genética espacial efectiva en dos poblaciones de baja densidad del piruétano Pyrus bourgaeana. Se diseñaron cruces controlados entre árboles que diferían en su parentesco para investigar los efectos del aumento del parentesco local en la reproducción de las plantas. Se utilizaron seis tratamientos de polinización y se anotaron en detalle la producción de fruta, el peso del fruto y la semilla, la proporción de semillas maduras por fruta y la germinación de las semillas. Los resultados revelaron una estructura genética espacial efectiva a pequeña escala en ambas poblaciones estudiadas y una menor iniciación de los frutos en flores polinizadas con polen de individuos altamente relacionados genéticamente de la misma zona, intensificándose esta tendencia a medida que avanzaba el desarrollo del fruto. Además, las flores de polinización libre exhibieron un rendimiento inferior en comparación con las polinizadas por donantes de polen distantes, lo que sugiere una intensa limitación cualitativa del polen en las poblaciones naturales. La estructuración genética espacial a pequeña escala se traduce en una calidad de polen empobrecida de los donantes cercanos de polen, lo que afecta negativamente el éxito reproductor de los árboles en poblaciones de baja densidad. En este escenario de rescate genético intrapoblacional por donantes distantes de polen, la relevancia de los polinizadores altamente móviles para conectar parches de árboles espaciales y genéticamente distantes puede ser crucial para salvaguardar el reclutamiento de las poblaciones. informacion[at]ebd.csic.es: Castilla et al (2019) Genetic rescue by distant trees mitigates qualitative pollen limitation imposed by fine-scale spatial genetic structure. Mol Ecol 28 DOI 10.1111/mec.15233
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/mec.15233- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas