Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
Buscador
Noticias
Las porfirinas producen coloración animal excepcionalmente efímera: una posible señal de virginidad
Los colores a que da lugar la pigmentación animal pueden ser permanentes o renovables a corto plazo. Aquí se describe el descubrimiento de una conspicua coloración rosácea en la base de las plumas de avutardas que nunca ha sido observada debido a su extremadamente breve tiempo de expresión. Análisis de HPLC indicaron que sus pigmentos constitutivos son la coproporfirina III y la protoporfirina IX, que son susceptibles a la fotodegradación. De acuerdo con esto, una exposición experimental de plumas de tres especies de avutardas a la luz solar produjo una rápida desaparición de la coloración rosácea, además de una marcada disminución de la reflectancia alredadedor de 670 nm, coincidiendo con la absorción de los fotoproductos de las porfirinas. La desaparición de la coloración rosácea puede ocurrir en un período tan corto como 12 min, lo que probablemente la convierte en el fenotipo de color más efímero en un ave actual. La presencia de este rasgo de color en los machos durante la elaboración de exhibiciones sexuales visuales podría por tanto indicar a las hembras una alta probabilidad de que los machos estuvieran elaborando sus primeras exhibiciones y obtuvieran sus primeras cópulas en la época de reproducción. En los machos dominantes, la calidad del esperma disminuye a lo largo de sucesivas cópulas, y de esta forma la coloración producida por porfirinas podría evolucionar como una señal de virginidad que permitiera a las hembras la maximización de su eficacia biológica en sistemas de emparejamiento de tipo lek. informacion[at]ebd.csic.es: Galván et al (2016) Porphyrins produce uniquely ephemeral animal colouration: a possible signal of virginity. Sci Rep 6 39210 doi:10.1038/srep39210
http://www.nature.com/articles/srep39210- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas