Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
Buscador
Noticias
Los cambios de hospedador son cruciales para la diversificación evolutiva de los simbiontes
Los saltos de hospedador son los cambios que suceden cuando un organismo simbionte cambia de especie hospedadora. Son eventos raros y difíciles de detectar que, sin embargo, pueden tener un gran impacto para la diversificación evolutiva de los simbiontes. Sobre todo los que se producen entre especies de hospedador alejadas filogenéticamente, por ejemplo el salto de la gripe aviaria a mamíferos. Comprender la pauta de esta diversificación es crucial para entender enfermedades emergentes o las plagas en los cultivos. Se ha demostrado, mediante un estudio de los ácaros de las plumas de las aves, que los saltos de hospedador a larga distancia filogenética son extremadamente infrecuentes pero tienen una gran repercusión evolutiva para los simbiontes, puesto que son eventos responsables de la aparición del 21% de las especies y del 38% de los géneros actuales de los taxones estudiados. Estos saltos a larga distancia filogenética son los más infrecuentes entre los saltos de hospedador, pero presentan sin embargo un alto potencial evolutivo. Esto es así porque generalmente las condiciones encontradas en el nuevo hospedador son muy diferentes a las del hospedador natural, y el flujo génico también se interrumpe de forma muy abrupta. En esta situación las presiones de selección serán mayores y esto puede llevar a procesos de especiación y diversificación más rápidos. Los resultados del estudio apoyan que los simbiontes pueden ser entendidos como "bombas de relojería" con gran potencial evolutivo para iniciar radiaciones en grupos insospechados. Asimismo, el trabajo resalta la necesidad de un mayor esfuerzo de investigación hacia el estudio de procesos marginales en general y, en particular, a los saltos de hospedador a larga distancia filogenética, como proceso determinante para la diversificación evolutiva de los simbiontes y con grandes implicaciones para otras áreas. Más en general, este estudio muestra el poder del azar (la llegada de un ácaro a una nueva especie de ave) como una fuerza facilitadora de la generación de biodiversidad, y no como una fuerza destructora de patrones (ruido) como se suele ver el azar en la ecología. informacion[at]ebd.csic.es: Doña et al (2017) Host specificity, infrequent major host switching and the diversification of highly host-specific symbionts: The case of vane-dwelling feather mites. Global Ecol Biogeogr https://doi.org/10.1111/geb.12680
https://doi.org/10.1111/geb.12680- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas