Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Buscador
Noticias
Los humanos determinan la distribución y el uso del hábitat de un carroñero oportunista
El conocimiento de los patrones de comportamiento a lo largo de todo el año en especies oportunistas y de amplia distribución, como la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), es importante de cara a evaluar los posibles impactos que puedan ocasionar en los ecosistemas. Para ello, se analizaron los movimientos mediante seguimiento remoto de una treintena de individuos de una población nidificante en las marismas del Odiel (SO España). Los datos GPS ofrecieron la localización de dichos individuos a lo largo de todo un año con una frecuencia de datos cada cinco minutos. Las localizaciones se combinaron con información de alta resolución espacial sobre los tipos de hábitats de las zonas que visitaban. A su vez, se utilizó la información de imágenes de satélite de luces nocturnas artificiales como evaluador de la relación de esos hábitats con la actividad humana a lo largo del año. Las preferencias en el uso de hábitats cambiaron en gran medida a lo largo del ciclo anual, como respuesta probable a las restricciones sufren las especies a lo largo de su ciclo fenológico: restricciones fisiológicas debido a las diferencias en la demanda energética de cada periodo, y también restricciones temporales resultantes de las fluctuaciones en la disponibilidad de recursos alimentarios. La extrema adaptabilidad de esta especie les permite modificar sus hábitos alimentarios y la explotación de diferentes hábitats para gestionar ambas limitaciones. Además, se observó una estrecha relación entre la distribución espacial de las gaviotas y la de los recursos de origen antropogénico durante todo el año. La elevada capacidad de dispersión de los individuos de esta especie, que ocupa áreas transfronterizas de España, Portugal y Marruecos durante su ciclo anual, pone de manifiesto la necesidad de esfuerzos conjuntos internacionales destinados a restringir la disponibilidad de recursos alimenticios humanos para gestionar esta especie. informacion[at]ebd.csic.es: Ramírez et al (2020) Humans shape the year?round distribution and habitat use of an opportunistic scavenger. Ecol Evol https://doi.org/10.1002/ece3.6226
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ece3.6226- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas