Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
-
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
Buscador
Noticias
Mecanismos fisiológicos de la plasticidad adaptativa en el desarrollo en poblaciones de islas de Rana temporaria
La capacidad de responder plásticamente frente a cambios ambientales resulta esencial para un gran número de especies, y en particular para especies con ciclos de vida complejos, como es el caso de la mayoría de especies de anfibios. En este estudio se investigan los mecanismos fisiológicos relacionados con el grado de plasticidad adaptativa en el desarrollo en poblaciones de Rana temporaria que habitan en un sistema de islas en el norte de Suecia. Estas islas se caracterizan por presentar charcas que varían en el grado de temporalidad de las mismas, es decir, se encuentran islas que únicamente poseen charcas permanentes (bajo riesgo de desecación), islas que sólo poseen charcas efímeras (alto riesgo de desecación), y otras islas con ambos tipos de charcas en las que el riesgo de desecación es variable. Aquellas poblaciones provenientes de islas que sólo poseían charcas efímeras presentaron un mayor grado de plasticidad en el desarrollo en respuesta a desecación simulada, es decir, metamorfosearon antes que individuos provenientes de los otros dos tipos de islas en respuesta a desecación. Se observa como estas poblaciones más plásticas presentaban niveles de actividad más bajos de dos enzimas antioxidantes (catalasa y glutatión reductasa) así como una longitud menor de telómeros. Esto puede entenderse como un coste metabólico pagado por estas poblaciones por mantener dicha plasticidad adaptativa. Además, atendiendo a la mejor longitud telomérica, se puede pronosticar una menor esperanza de vida a largo plazo, lo que podría ser entendido como un coste de haber evolucionado una mayor capacidad plástica. informacion[at]ebd.csic.es: Burraco et al (2017) Physiological mechanisms of adaptive developmental plasticity in Rana temporaria island populations. BMC Evol Biol doi: 10.1186/s12862-017-1004-1
https://bmcevolbiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12862-017-1004-1- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas