Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Buscador
Noticias
Nueva publicación: Tecnología de bajo coste para estudiar la transmisión de enfermedades
Los sistemas ecológicos y epidemiológicos complejos requieren una investigación multidisciplinaria e innovadora. Los vehículos aéreos no tripulados (UAS en sus siglas en inglés) pueden proporcionar, a bajo coste, información sobre el patrón espacial de la distribución y abundancia de los hospedadores. Esta información permite modelar factores determinantes en la transmisión de la enfermedad y su persistencia a una escala espacial fina. En este contexto, la epidemiología espacial de la tuberculosis en la comunidad de ungulados del Parque Nacional de Doñana ha sido estudiada con modelos de abundancia de los hospedadores (ciervos, gamos y ganado) a escala espacial fina. El uso de imágenes de alta resolución obtenidas con los UAS ha permitido la recopilación de datos para modelar los determinantes ambientales de abundancia de los hospedadores, y sucesivamente evaluar sus relaciones con el riesgo de difusión de la tuberculosis en toda la comunidad de ungulados. El estudio analiza las condiciones ecológicas, epidemiológicas y logísticas en las que los UAS pueden contribuir a estudiar la interfaz sanitaria fauna silvestre/ganado, donde la agregación espacial de los hospedadores resulta crucial. Estos hallazgos son relevantes para la planificación y ejecución de la investigación, fundamentalmente para la gestión de enfermedades en sistemas multi-hospedador y en zonas de riesgo. Los gestores deben dar prioridad a la implementación de estrategias de control para reducir las enfermedades que tengan relevancia económica, social y para la conservación. informacion[at]ebd.csic.es Barasona et al (2014) Unmanned Aircraft Systems for Studying Spatial Abundance of Ungulates: Relevance to Spatial Epidemiology. PLoS ONE DOI:10.1371/journal.pone.0115608
http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0115608- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas