Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Buscador
Noticias
Por qué los pies de los osos pardos huelen
La mayoría de los mamíferos confían en el olor para la comunicación intraespecífica. Teniendo la mayoría de las especies de oso áreas de campeo grandes y no siendo territoriales, depositar olores mientras caminan podría ser una manera eficaz de comunicarse con los congéneres. Se ha investigado la existencia de glándulas en la palma de las manos y pies de los osos pardos y su papel en la comunicación química desde una perspectiva histológica, bioquímica y comportamental. Los datos han demostrado la presencia de glándulas sudoríparas y sebáceas especializadas. Dichas glándulas segregan 26 compuestos químicos específicos, seis de ellos exclusivos de los machos, que los osos utilizan activamente para transmitir información sobre su presencia a los demás individuos con los que conviven. Finalmente, se describe una manera específica de andar -como "bailando"- observada en el campo, realizada en su mayoría por los machos. Este estudio apoya la existencia de la comunicación química a través de las glándulas en los pies de los osos pardos y sugiere el potencial de codificación sexual del olor que desprenden. información[at]ebd.csic.es: Sergiel et al (2017). Histological, chemical and behavioral evidence of pedal communication in brown bears. Sci Rep 7: 1052 doi:10.1038/s41598-017-01136-1
- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas