Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
Buscador
Noticias
Primeros resultados del proyecto que busca automatizar los censos con imágenes de drones
El proyecto "Automatización censo de fauna silvestre mediante imágenes tomadas por aviones no tripulados y análisis con software específico", fruto de la colaboración entre el Grupo de Ecología Aplicada de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), comienza a dar sus frutos tras los retrasos sufridos a causa de la COVID-19. En el proyecto se utilizan cuadricópteros para la obtención de miles de imágenes aéreas de aves acuáticas a una distancia de seguridad con reducida interferencia. Tal cantidad de imágenes es necesaria para entrenar y validar el algoritmo diseñado de forma personalizada para el reconocimiento y conteo automáticos de estas especies.
Durante los últimos meses se vienen realizando vuelos en la propiedad de Veta la Palma (Sevilla) dentro del Espacio Natural de Doñana, donde se concentran grandes bandos de aves acuáticas invernantes, dispersantes, en paso o que acuden para alimentarse en las balsas de aguas salobres ricas en alimento que conforman este enclave. Actualmente se trabaja con imágenes de flamenco común (Phoenicopterus roseus), cuchara europeo (Anas clypeata), avoceta común (Recurvirostra avosetta) y aguja colinegra (Limosa limosa), como especies representantes de diferentes órdenes, tamaños, diseños corporales y de plumaje, para el desarrollo de una versión preliminar de la aplicación con el potencial de generalizarse progresivamente a nuevas especies.
Este proyecto está financiado gracias a la Ayuda I+D+i, Actividades de Transferencia, PAIDI 2020, Ayuda AT17-5233.
- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas