Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
Buscador
Noticias
Segundo aviso: Científicos advierten sobre el aumento de las amenazas producidas por las especies exóticas invasoras
Científicos de todo el mundo advierten que las amenazas producidas por las especies exóticas invasoras están en aumento, sobrepasando las 18.000 en todo el mundo. Argumentan que se requieren medidas urgentes para prevenir, detectar y controlar a las especies invasoras a nivel local y global. Las especies exóticas son plantas, animales y microbios que se introducen por la gente, en forma accidental o intencionada, en un área en la que de forma natural no ocurren. Muchas de estos organismos prosperan, extendiendo ampliamente y causando daños en el ambiente, la economía, o la salud humana. La escalada de las invasiones biológicas se atribuye al aumento en el número y la variedad de las vías de entrada por las que las especies se expanden, y al aumento de volumen de tráfico asociado a estas vías de entrada y medios de transporte. Destaca el papel de las vías emergentes tales como el comercio en línea (on-line) de mascotas exóticas y el transporte de especies a través de océanos como polizones en materiales de plástico. El estudio también muestra cómo otros factores del cambio global, como el cambio climático, los cambios del uso del paisaje, junto con el comercio internacional están exacerbando los impactos de las invasiones biológicas. Por ejemplo, las especies transportadas a través del transporte marítimo ahora pueden prosperar en nuevas regiones, debido al calentamiento climático. Ya es una realidad que la apertura permanente del Océano Ártico por el calentamiento global está permitiendo el movimiento de especies marinas entre los océanos Atlántico y Pacífico. Las invasiones biológicas pueden ser gestionadas y mitigadas. Hay métodos que están funcionando en todo el mundo y existen recomendaciones específicas para mejorar la gestión de estas especies. Por ejemplo, la introducción de controles fronterizos más estrictos, incluidas las máquinas de rayos X y los perros detectores, ha llevado a una disminución progresiva en la tasa de hongos fitopatógenos que ingresan a Nueva Zelanda. informacion[at]ebd.csic.es: Pyšek et al (2020) Scientists' warning on invasive alien species. Biological Reviews. DOI 10.1111 / brv.12627
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/brv.12627- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas