Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Buscador
Noticias
Un estudio revela que los gorilas de llanura son tolerantes y sociables
Los encuentros entre grupos de gorilas occidentales de llanura son muy frecuentes y pacíficos. Su sociedad es modular y dinámica: existen fuertes vínculos entre algunos individuos, pero esto no impide la transferencia de individuos entre grupos. Esta sociabilidad y transferencia de individuos, asociada a una gran tolerancia entre los miembros de los grupos, pudo tener una gran ventaja evolutiva pero también pudo conllevar un importante perjuicio: aumentar el impacto de epidemias de enfermedades infecciosas. Los investigadores han seguido durante 5 años a tres grupos familiares habituados a la presencia de observadores humano, en la selva de Ngaga (República del Congo). Además, se han efectuado análisis genéticos a partir de muestras de heces de 120 gorilas recogidas durante cuatro meses en la misma zona, que han permitido obtener una visión de la estructura social y de las relaciones de parentesco entre los componentes de los distintos grupos. Los resultados muestran que la movilidad entre grupos es muy notable. Los jóvenes, a menudo, se encuentran fuera de sus familias y se integran temporalmente en grupos que no contienen parientes cercanos, un comportamiento que probablemente está asociado a la falta de infanticidio en esta especie. Este comportamiento social ha podido jugar un importante papel en la historia evolutiva de la especie, fomentando el intercambio de información, y quizás facilitando una mejor explotación de los recursos tróficos. Sin embargo esto también ha podido incrementar el impacto de determinadas enfermedades infecciosas. Durante las epidemias de ébola, que en el pasado aniquilaron a más del 95% de los gorilas en algunas áreas del Congo, el contacto entre grupos pudo haber facilitado la expansión del virus, contribuyendo a que esta especie actualmente se encuentre en peligro crítico de extinción. Los resultados de este estudio muestran la importancia de complementar estudios de monitoreo con análisis genéticos no invasivos para comprender la estructura y dinámica social en especies poco accesibles. Los resultados ponen énfasis también en la posible importancia del comportamiento social en la transmisión de enfermedades y en la necesidad de tenerlo en cuenta para la planificación de estrategias de conservación efectivas a largo plazo. informacion[at]ebd.csic.es: Forcina et al (2019) From groups to communities in western lowland gorillas. P Roy Soc B-Biol Sci https://doi.org/10.1098/rspb.2018.2019
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2018.2019- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas