Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
-
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
Buscador
Noticias
Un observatorio global para monitorizar la biodiversidad de la Tierra
El planeta está sufriendo una crisis provocada por unos niveles de pérdida de biodiversidad nunca antes vistos. En este escenario, es necesario disponer de un sistema interconectado para monitorizar la biodiversidad en todo el mundo y saber dónde dirigir y focalizar las acciones de conservación.
"La letal combinación de la pérdida de hábitat, la explotación de poblaciones naturales, la contaminación y el cambio climático está causando unos niveles de extinción de especies que no se habían visto desde la última extinción en masa de hace 65 millones de años", afirma Andrew Gonzalez, profesor de Biología de la Conservación en la Universidad McGIll y codirector de la Red de Observación de la Biodiversidad (GEO BON). "Carecemos de medios para monitorizar estos impactos con suficiente rapidez en la mayoría de las zonas del planeta".
El Sistema Mundial de Observación de la Biodiversidad (GBiOS), que funciona de forma similar a la red mundial de estaciones meteorológicas que monitorizan el cambio climático y sus impactos, es una propuesta desarrollada por un equipo científico del Grupo de Observaciones de la Tierra de GEO BON y sus centros asociados, que combinará tecnología, datos y conocimientos de todo el mundo para fomentar la colaboración y el intercambio de datos entre países y para ofrecer los datos que se necesitan de manera urgente para monitorizar los cambios que se están produciendo en la biodiversidad y orientar las actuaciones.
GBiOS puede incentivar la colaboración en un tema tan crítico como el acceso a los datos sobre la biodiversidad y a su uso equitativo. "Puede ofrecer la información que necesitamos cuando la necesitamos para apoyar a los países en su progreso hacia el cumplimiento de sus retos relacionados con la biodiversidad", explica Alice Hughes, Profesora Asociada en la Universidad de Hong Kong y perteneciente al equipo científico que ha colaborado en el desarrollo de la propuesta de GBiOS.
GBiOS ayudará a la política científica para apoyar el Marco Mundial de Biodiversidad acordado en la conferencia de la COP-15 en Montreal el año pasado. Lo hará contribuyendo a un entendimiento representativo e inclusivo de los cambios que se están produciendo en la biodiversidad y apoyando la implementación efectiva de políticas diseñadas para revertir la pérdida de biodiversidad y cumplir los objetivos globales de la naturaleza en las próximas décadas.
Referencia:
Andrew Gonzalez et al. A global biodiversity observing system to unite monitoring and guide action. Nature Ecology & Evolution. https://doi.org/10.1038/s41559-023-02171-0
Contacto:
https://doi.org/10.1038/s41559-023-02171-0
- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas