Destacados Destacados

Atrás

Dicromatismo sexual y dependencia de la condición en la piel de un murciélago

Dicromatismo sexual y dependencia de la condición en la piel de un murciélago

Se asume que los murciélagos no usan la visión como canal de comunicación, a pesar de la evidencia reciente de su capacidad de visión en color. La posibilidad de que los murciélagos utilicen rasgos de coloración como señales ha sido por tanto ignorada. Algunos murciélagos que fabrican tiendas con hojas para utilizarlas como dormideros presentan el potencial de señalización visual porque exhiben una brillante piel amarilla, un rasgo que en aves actúa a menudo como una señal sexual. Se buscan evidencia de dicromatismo sexual en la piel desnuda amarilla del murciélago blanco hondureño Ectophylla alba, el primer mamífero en el que se ha mostrado la capacidad para depositar cantidades significativas de pigmentos carotenoides en la piel. Se encuentra que la saturación de la piel amarilla, una medida que refleja el contenido en carotenoides, aumenta en las orejas y en la nariz en forma de hoja durante el desarrollo, probablemente debido a un incremento en la acumulación de carotenoides de la dieta. Una vez en la edad adulta, el color amarillo de la nariz se hace más brillante en los machos, lo que representa la primera evidencia de dicromatismo sexual en un murciélago. El brillo de la nariz tiende a covariar positivamente con la condición física de los machos. También se encuentra que la piel muestra un pico de reflectancia en 530 nm que coincide prácticamente con el principal pico de reflectancia (540 nm) del envés de las hojas de Heliconia usadas como dormidero. Esto sugiere que estas hojas fueron seleccionadas debido a beneficios para el camuflaje, y las ricas condiciones de luz de estos lugares de dormidero después favorecieron el uso de la coloración de la piel como señal sexual. Estos resultados abren una nueva perspectiva en la ecología fisiológica y del comportamiento de los murciélagos en la que la visión tiene un papel más relevante que el que se había pensado anteriormente. informacion[at]ebd.csic.es: Rodríguez-Herrera et al (2019) Sexual dichromatism and condition-dependence in the skin of a bat. J Mammal https://doi.org/10.1093/jmammal/gyz035


https://academic.oup.com/jmammal/advance-article-abstract/doi/10.1093/jmammal/gyz035/5378721?redirectedFrom=fulltext

Noticias Noticias

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa Olalla está siendo lenta, con una inundación solamente del 9,6% de su superficie.

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana ha liderado este hallazgo en el que ha participado el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Kenia

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran que las especies estudiadas aún no han alcanzado su máximo potencial en la carrera evolutiva.

Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Para este estudio han desarrollado un método que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas.

Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma ibericum, la metodología es extrapolable a la ecología de otros insectos omnívoros a nivel mundial