La elección del hábitat coincidente es un mecanismo de selección del hábitat basado en la auto-evaluación de las perspectivas locales de éxito de cada individuo en función de su fenotipo particular. Este mecanismo resulta normalmente en un incremento del grado de adaptación local. Sin embargo, a pesar de las importantes ventajas de la elección de hábitat coincidente, su prevalencia en la naturaleza parece ser muy baja. Una posible explicación podría ser que este mecanismo solo se manifieste en aquellos segmentos de una población en los que una decisión errónea en la elección de hábitat (e.g. discordancia fenotipo-ambiente) conlleve costes importantes. Para probar esta hipótesis, se utilizó una población reproductora de salmón rojo (Oncorhynchus nerka) expuesta a un riesgo de depredación diferencial dependiendo del tamaño. Usando la duración del periodo de defensa de la puesta como una medida de éxito reproductivo, se evaluaron los costes de elegir erróneamente en distintos segmentos de la población: machos, hembras, peces pequeños de 2 años de edad y peces grandes de 3 años. Los osos, principales depredadores de los salmones, muestran una clara preferencia por los individuos más grandes, especialmente en aguas poco profundas. Esto se traduce en un gradiente de riesgo de depredación que cambia en función de la profundidad de agua y del tamaño del pez y que, por tanto, los salmones pueden utilizar para guiar sus decisiones espaciales. Los resultados mostraron que los salmones del mismo tamaño y edad tendían a agruparse en sitios de profundidad similar, lo que concuerda con el patrón resultante de una elección de hábitat coincidente. Sin embargo, este mecanismo estuvo favorecido por la selección natural sólo en las hembras de 3 años - el segmento de la población más vulnerable a la depredación por osos. Este estudio demuestra que la elección de hábitat coincidente no es igual de importante para todos los segmentos de una población, y sugiere que, como resultado de estas diferencias, la prevalencia real de este mecanismo en la naturaleza podría haberse subestimado.informacion[at]ebd.csic.es: Camacho & Hendry (2020) Matching habitat choice: it's not for everyone. Oikos DOI 10.1111/oik.06932
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/oik.06932Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Noticias
El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo
Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana
La recuperación de la laguna de Santa Olalla está siendo lenta, con una inundación solamente del 9,6% de su superficie.
Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos
Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio
Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar
Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma ibericum, la metodología es extrapolable a la ecología de otros insectos omnívoros a nivel mundial
- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas