Destacados Destacados

Atrás

Factores implicados en la ausencia de dimorfismo sexual en una familia de roedores Americanos

Factores implicados en la ausencia de dimorfismo sexual en una familia de roedores Americanos

Un fenómeno paradójico y recurrente en algunos mamíferos es la ausencia de dimorfismo sexual en tamaño pese a la existencia de una fuerte competencia intrasexual entre machos de la misma especie. Así, el tratar de comprender por qué en algunas especies en las cuales los machos más grandes pueden monopolizar varias hembras en detrimento de los competidores de menor tamaño, la diferencia en tamaño entre ambos sexos muy sutil o inapreciable ha llamado la atención de numerosos biólogos evolutivos desde hace más de un siglo. En este estudio se examinan tres de las principales hipótesis que han sido propuestas a la hora de explicar este fenómeno utilizando como modelo de estudio los Heteromyidae, una familia de roedores castorimorfos con presencia en toda América que exhibe un bajo grado de dimorfismo sexual. Mediante el empleo de herramientas de método filogenético comparado, se aborda el papel de la selección por fecundidad, la interrelación entre rasgos pre- y post-cópula, y las restricciones ambientales (escasez de recursos) a la hora de explicar los patrones de tamaño corporal y dimorfismo sexual en 62 especies de roedores heterómidos. García-Navas (2017) Lack of evolution of sexual size dimorphism in Heteromyidae (Rodentia): the influence of resource defense and the trade-off between pre- and post-copulatory trait investment. Evol Biol DOI:10.1007/s11692-016-9390-7


http://link.springer.com/article/10.1007/s11692-016-9390-7

Noticias Noticias

El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones ambientales en las que fueron formados.

Los cambios observados durante 66 años pueden estar relacionados con el uso de fertilizantes agrícolas y el aumento de la temperatura global

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa Olalla está siendo lenta, con una inundación solamente del 9,6% de su superficie.

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana ha liderado este hallazgo en el que ha participado el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Kenia

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran que las especies estudiadas aún no han alcanzado su máximo potencial en la carrera evolutiva.