Destacados Destacados

Atrás

La Estación Biológica de Doñana participa en el mayor evento internacional de divulgación científica Pint of Science 2023

El festival Pint of Science vuelve a celebrarse en la ciudad de Sevilla un año más el 22, 23 y 24 de mayo. Se trata de un evento celebrado simultáneamente en diferentes países del mundo como Argentina, Alemania, Bélgica o Portugal, entre otros, que busca acercar la ciencia a la sociedad. 24 charlas informales serán impartidas por personal investigador experto en su campo durante los tres días. Cualquier persona puede acudir de forma totalmente gratuita y disfrutar de esta oportunidad de aprender sobre ciencia de manera divertida y accesible, mientras disfrutan de una cerveza en compañía de amigos y colegas. Este año, el evento también se ha extendido hasta la localidad de Almensilla, donde se celebrarán seis charlas en tres bares diferentes.

Dada la gran acogida de la edición anterior, donde en Sevilla se contó con la participación del exdirector de la Estación Biológica de Doñana y máximo experto mundial sobre el lince ibérico, Miguel Delibes, así como otros investigadores del campo de la biología molecular o psicología, este año se amplían las sedes y el número de ponentes. Se hablarán sobre temáticas relacionadas con psicología, medio ambiente, nuestro cuerpo y física. Cuatro bares que promueven el arte y la cultura, se han sumado a esta iniciativa: la sala el Cachorro (Triana), La Señora Pop (Alameda de Hércules), Tinta Roja (Nervión) y la Tregua (Triana). Ellos acogerán las charlas de 19 a 21h donde se podrá disfrutar de una cerveza al mismo tiempo que se habla de ciencia en un ambiente distendido e informal. También es una gran oportunidad para que el personal científico de los distintos centros de investigación de Sevilla presente sus trabajos e interactúe con la sociedad. En cuanto a la localidad de Almensilla, la Bodega la Sacristía, la Taberna la Huella y la Cervecería Los Carros serán los anfitriones del Pint of Science este año.

El investigador Ignasi Bartomeus de la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha sido el encargado de la coordinación del evento. Desde el mismo centro, en la localidad de Sevilla la investigadora Virginia Domíguez hablará el martes 23 sobre "Las redes y la biodiversidad" en la Señora Pop mientras que la investigadora Elena Tena se estrenará el día 24 con su charla "Batman no, ¡los superhéroes son los murciélagos!" en el bar Tinta Roja en Nervión. Mientras tanto, en Almensilla, la investigadora María José Ruiz del mismo centro será la ponente de la charla "El virus del Nilo al descubierto" en la Cervecería Los Carros el día 24 de mayo.

Toda la información sobre las charlas que se impartirán y el personal investigador que participará, así como los lugares y horarios, está publicada en la página web https://pintofscience.es/events/sevilla y https://pintofscience.es/events/almensilla .

Programa completo aquí


https://pintofscience.es/events/sevilla

Noticias Noticias

El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones ambientales en las que fueron formados.

Los cambios observados durante 66 años pueden estar relacionados con el uso de fertilizantes agrícolas y el aumento de la temperatura global

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa Olalla está siendo lenta, con una inundación solamente del 9,6% de su superficie.

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana ha liderado este hallazgo en el que ha participado el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Kenia

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran que las especies estudiadas aún no han alcanzado su máximo potencial en la carrera evolutiva.