Destacados Destacados

Atrás

Las hembras se emparejan con machos con coloración feomelánica poco intensa en el trepador azul Sitta europea

Las hembras se emparejan con machos con coloración feomelánica poco intensa en el trepador azul Sitta europea



La selección sexual puede llevar a la evolución de rasgos fenotípicos debido a preferencias de las hembras por una expresión exagerada de los rasgos en los machos. La selección sexual también puede llevar a la pérdida evolutiva de los rasgos, un proceso al que se hipotetiza que contribuyen las preferencias de las hembras por una expresión reducida de los rasgos de los machos. Sin embargo, la evidencia empírica de preferencias de las hembras por rasgos reducidos de machos es prácticamente inexistente. El trepador azul Sitta europaea proporciona una oportunidad para evaluar esta hipótesis, ya que presenta una zona naranja del flanco producida por el pigmento feomelanina desde el primer plumaje de las aves y su color es más intenso en los pollos en baja condición en nuestra población. Se ha propuesto que las aves en desarrollo en baja condición podrían aumentar su producción de feomelanina como una estrategia de detoxificación. Las hembras de trepador podrían preferir así emparejarse con machos que muestren plumas del flanco de color disminuido, ya que esto indicaría que los machos experimentaron buenas condiciones durante su desarrollo temprano, lo que puede afectar positivamente a la eficacia biológica de las generaciones futuras. Este estudio aporta resultados consistentes con esta predicción en una población salvaje de trepador azul, ya que los machos adultos con plumas naranjas más claras se emparejaron antes, mientras que la coloración naranja no tuvo un efecto sobre el éxito de emparejamiento de las hembras. La expresión de la coloración naranja no fue afectada por la condición corporal de las aves, sugiriendo que las hembras obtienen información sobre la condición corporal durante el desarrollo temprano de sus potenciales parejas y no sobre su condición corporal actual. Esto constituye uno de los pocos ejemplos de emparejamiento de hembras con machos que muestras rasgos reducidos y proporciona la única explicación hasta ahora por la que este proceso puede ocurrir. Informacion[at]ebd.csic.es: Galvan & Rodríguez-Martinez (2018) Females mate with males with diminished pheomelanin?based coloration in the Eurasian nuthatch Sitta europaea. J Avian Biol. Doi 10.1111/jav.01854


https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jav.01854

Noticias Noticias

El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones ambientales en las que fueron formados.

Los cambios observados durante 66 años pueden estar relacionados con el uso de fertilizantes agrícolas y el aumento de la temperatura global

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa Olalla está siendo lenta, con una inundación solamente del 9,6% de su superficie.

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana ha liderado este hallazgo en el que ha participado el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Kenia

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran que las especies estudiadas aún no han alcanzado su máximo potencial en la carrera evolutiva.