Destacados Destacados

Atrás

Las porfirinas producen coloración animal excepcionalmente efímera: una posible señal de virginidad

Las porfirinas producen coloración animal excepcionalmente efímera: una posible señal de virginidad

Los colores a que da lugar la pigmentación animal pueden ser permanentes o renovables a corto plazo. Aquí se describe el descubrimiento de una conspicua coloración rosácea en la base de las plumas de avutardas que nunca ha sido observada debido a su extremadamente breve tiempo de expresión. Análisis de HPLC indicaron que sus pigmentos constitutivos son la coproporfirina III y la protoporfirina IX, que son susceptibles a la fotodegradación. De acuerdo con esto, una exposición experimental de plumas de tres especies de avutardas a la luz solar produjo una rápida desaparición de la coloración rosácea, además de una marcada disminución de la reflectancia alredadedor de 670 nm, coincidiendo con la absorción de los fotoproductos de las porfirinas. La desaparición de la coloración rosácea puede ocurrir en un período tan corto como 12 min, lo que probablemente la convierte en el fenotipo de color más efímero en un ave actual. La presencia de este rasgo de color en los machos durante la elaboración de exhibiciones sexuales visuales podría por tanto indicar a las hembras una alta probabilidad de que los machos estuvieran elaborando sus primeras exhibiciones y obtuvieran sus primeras cópulas en la época de reproducción. En los machos dominantes, la calidad del esperma disminuye a lo largo de sucesivas cópulas, y de esta forma la coloración producida por porfirinas podría evolucionar como una señal de virginidad que permitiera a las hembras la maximización de su eficacia biológica en sistemas de emparejamiento de tipo lek. informacion[at]ebd.csic.es: Galván et al (2016) Porphyrins produce uniquely ephemeral animal colouration: a possible signal of virginity. Sci Rep 6 39210 doi:10.1038/srep39210


http://www.nature.com/articles/srep39210

Noticias Noticias

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa Olalla está siendo lenta, con una inundación solamente del 9,6% de su superficie.

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana ha liderado este hallazgo en el que ha participado el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Kenia

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran que las especies estudiadas aún no han alcanzado su máximo potencial en la carrera evolutiva.

Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Para este estudio han desarrollado un método que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas.

Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma ibericum, la metodología es extrapolable a la ecología de otros insectos omnívoros a nivel mundial