Destacados Destacados

Atrás

Los loros prefieren la selva primaria

Los loros prefieren la selva primaria

La regeneración natural puede reducir la pérdida de especies debida a la deforestación de la selva tropical, aunque se sabe poco acerca de la magnitud y variabilidad inter-específica de este efecto. En este estudio se comparó la probabilidad con la que nueve especies de loros usan selva primaria y secundaria en un área de 400 km2 de la cuenca amazónica, analizando dos tipos de uso del hábitat: cuando un individuo se posa en un sitio de muestreo, y cuando sobrevuela un punto de muestreo por encima de las copas de los árboles). Se establecieron 155 sitios de muestreo muestreando de forma continua con grabadoras acústicas independientes. Todas las especies menos una volaron sobre los dos hábitats con la misma probabilidad, mientras que siete de las nueve mostraron una mayor probabilidad de posarse en la selva primaria que en la secundaria. La variación inter-específica en respuesta al cambio de hábitat no se explica por la variación de la masa corporal o el tamaño relativo del cerebro. Después de tres décadas de regeneración del bosque en el área de estudio, todavía hay diferencias apreciables en el uso del hábitat, con una amplia tendencia de los loros a utilizar los bosques primarios. informacion[at]ebd.csic.es Figueira et al (2015) Autonomous sound monitoring shows higher use of Amazon old growth than secondary forest by parrots. Biol Conserv 184: 27-35 doi:10.1016/j.biocon.2014.12.020

 


http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320714004996

Noticias Noticias

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa Olalla está siendo lenta, con una inundación solamente del 9,6% de su superficie.

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana ha liderado este hallazgo en el que ha participado el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Kenia

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran que las especies estudiadas aún no han alcanzado su máximo potencial en la carrera evolutiva.

Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Para este estudio han desarrollado un método que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas.

Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma ibericum, la metodología es extrapolable a la ecología de otros insectos omnívoros a nivel mundial