Noticias Noticias

La sequía y la sobreexplotación de los acuíferos secan la última laguna permanente de Doñana

Es la tercera vez que la laguna de Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana, se seca desde que se tienen registros. Ocurrió también en 1983 y 1995. Además de sufrir un periodo de sequía intenso, la sobreexplotación del acuífero por el complejo turístico de Matalascañas ha agravado la situación en Doñana

El lobo ocupaba al menos el 65% del territorio peninsular a mediados del siglo XIX, tres veces más que en la actualidad

Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana revisa documentación histórica para estimar la distribución del lobo en España en el siglo XIX
Los resultados muestran que el lobo se podía encontrar en todas las provincias y su presencia era menos frecuente en las zonas más llanas, más aptas para la agricultura y con mayor densidad de población

Crean EICAT+, un nuevo marco para evaluar los beneficios de las especies no nativas

Un equipo de la Universidad de Friburgo, la Estación Biológica de Doñana y el Instituto Pirenaico de Ecología ha desarrollado un marco paralelo para evaluar estos efectos positivos en la biodiversidad nativa para conocer mejor las consecuencias de las invasiones biológicas y mejorar la toma de decisiones en conservación.

El turismo en áreas protegidas podría afectar negativamente a los movimientos de grandes buitres

Un equipo científico del CSIC, la Universidad de Sevilla y la Universidad Miguel Hernández ha mostrado que, en días de máxima afluencia de turistas a un parque natural, los buitres leonados residentes marcados con GPS se alejaban más de lo esperado de las áreas más visitadas. El turismo masivo en espacio naturales puede tener efectos ocultos que son necesarios considerar para una adecuada gestión de la biodiversidad que albergan.

Un nuevo proyecto pide colaboración ciudadana para el seguimiento de tortugas marinas

La plataforma de ciencia ciudadana marina Observadores del Mar, con el liderazgo científico de la Estación Biológica de Doñana – CSIC, lanza el proyecto Tortugas Marinas. A través de él, cualquier persona puede enviar información e imágenes de avistamientos de tortugas para ayudar a conocer su distribución y reproducción, así como para estudiar sus amenazas y mejorar su conservación.