Noticias Noticias

Un equipo científico internacional crea una base de datos global para predecir el papel de los polinizadores en cultivos comerciales en todo el mundo

La base de datos, coordinada por dos investigadores de la Estación Biológica de Doñana – CSIC, cuenta con información sobre 48 cultivos comerciales distribuidos por más de 3000 emplazamientos en cinco continentes y 32 países a lo largo de tres décadas. Los datos son abiertos y cualquier persona o entidad -sea científica o no- puede acceder a la información. Además, está diseñada para que las personas o instituciones científicas que quieran colaborar puedan hacerlo de manera sencilla y...

Las gaviotas contribuyen en la dispersión de especies de invertebrados exóticas entre arrozales y espacios protegidos

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana – EBD-CSIC ha estudiado la capacidad de las aves acuáticas para ayudar a la dispersión invertebrados entre diferentes hábitats
El estudio ha tenido lugar en siete enclaves de Andalucía con distintos grados de intervención humana, entre los que se encuentran los arrozales de Doñana, las salinas de Cetina en Cádiz y Punta Entina en Almería, la reserva natural de Laguna Fuente de Piedra en Málaga y varios vertederos situados en...

Movimientos actuales de los ejemplares de buitre de Rüppell o moteados (Gyps rueppelli) marcados con emisores GPS-GSM en Marruecos gracias a una cooperación transfronteriza

Tras un mes del marcaje y liberación de doce buitres de Rüppell en el Centro de Recuperación de Buitres de Jbel Moussa (CRV-Jbel Mousaa), en el norte de Marruecos, se comienzan a obtener resultados muy interesantes que ayudarán a desentrañar el misterio de la situación de la especie en el Mediterráneo.

Los ácaros de las plumas, pequeñas “aspiradoras” que limpian el plumaje de las aves durante la noche

Un equipo investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), la Universidad de Granada y la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign, EE.UU.) ha estudiado la actividad nocturna de los ácaros que viven permanentemente en las plumas de vuelo de las aves. Han descubierto que los ácaros de las plumas son animales nocturnos: se mueven, alimentan, y ponen huevos durante la noche mientras el ave duerme. Se ha estimado que anualmente limpian del orden de 80.000 m2 de “suciedad” (hongos,...

Un supergen limita la migración en las codornices

Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la Universidad de Barcelona ha descubierto que en muchas de las codornices más oscuras se encuentra una gran inversión en un cromosoma. Esta está asociada con la pigmentación pero también con mayor peso y una forma de las alas más redondeadas, que sugieren una menor eficiencia en el vuelo. Las codornices con pigmentos más oscuros abundan en el suroeste de la Península Ibérica. El equipo ha determinado que la migración...