Noticias Noticias

Una nueva subespecie de pardela pichoneta para las islas Canaria

La taxonomía de petreles y pardelas aún no está resuelta. La pardela pichoneta Puffinus puffinus es una de las aves marinas mejor estudiadas del mundo. La mayor parte de la información conocida sobre esta ave marina se centra en las poblaciones del norte, donde la especie es abundante. Sin embargo, la especie presenta un elevado número de poblaciones periféricas, que son extremadamente pequeñas y difíciles de estudiar en comparación con las poblaciones centrales. Utilizando un enfoque...

Para producir mejor la agricultura necesita recuperar al menos el 20% del hábitat nativo

Una buena parte de los paisajes agrícolas de todo el mundo ha sido cultivada casi en su totalidad, generando presiones ambientales que han resultado en problemas como inundaciones, aparición de especies invasoras y el deterioro de incontables beneficios ecosistémicos. Estas actividades productivas impactan particularmente sobre la biodiversidad de nuestro planeta, la cual se encuentra actualmente en un punto decisivo. Un componente fundamental de cualquier plan de conservación es el manejo de...

Cronología de la urbanización de las aves silvestres: el caso del cernícalo primilla

El cernícalo primilla (Falco naumanni) evolucionó como una especie separada en la radiación del cernícalo del Viejo Mundo a partir del Mioceno tardío. Dado que las primeras ciudades fueron erigidas en el Holoceno, esta rapaz colonial solo se ha convertido en especie urbana recientemente en su historia evolutiva. Se propone que los cernícalos primillas se convirtieron en especie urbana cuando tanto las cavidades adecuadas en los edificios como los campos de cereales, donde capturan a sus...

Las rayas corporales en especies de presa se asocian a la vida gregaria

Tradicionalmente ha habido un debate considerable en torno a cómo los grupos de animales, como las bandadas de aves, las manadas de mamíferos o los bancos de peces, realizan movimientos colectivos rápidos y altamente coordinados para evitar la depredación. Se ha asumido que los animales inmersos en grupos necesitan seguir señales visuales para el movimiento colectivo y la evasión de los depredadores, pero el diseño de esas señales era desconocido. Se ha investigado cómo pueden ser esas...

La interacción entre aves y estaciones explica la dispersión de semillas por aves en humedales neotropicales

La dispersión de plantas por aves acuáticas es una importante función ecológica que conecta los humedales continentales. En la región Neotropical, estas relaciones son poco conocidas debido a la escasez de estudios sobre el tema. En este estudio, se analizaron las diásporas de plantas dispersas en las heces de cinco aves acuáticas neotropicales (los Patos brasileño, barcino y acollarado, Cisne Coscoroba y Suirirí cariblanco). Se investigó si la abundancia, riqueza y composición de las...