Noticias Noticias

La hormiga argentina es una seria amenaza para los anfibios

La hormiga argentina tiene efectos negativos muy potentes sobre algunos anfibios de Doñana, llegando incluso a ser letal para ellos. Esta especie de hormiga, cuyo rango nativo es la cuenca del Paraná (Argentina, Brasil, Uruguay), ha invadido todo el mundo, principalmente las regiones de clima mediterráneo. A diferencia de otras grandes hormigas invasoras, no tiene un aguijón funcional, por lo que su empleo del veneno es por contacto. Observaciones de campo en Doñana han demostrado que estas...

La optimización de protocolos para la extracción de ADN de muestras fecales

La secuenciación de alto rendimiento ofrece nuevas posibilidades en ecología molecular y biología de la conservación. Sin embargo, el potencial de esta técnica no ha sido totalmente explotado para estudios no invasivos, a partir de muestras fecales, de fauna silvestre. La secuenciación de alto rendimiento permite la secuenciación de fragmentos de ADN cortos y podría permitir el genotipado simultáneo de un gran número de muestras y marcadores a un bajo coste. La aplicación de estas técnicas a...

La hormiga argentina perjudica a los polluelos del carbonero común

Las consecuencias de las invasiones de hormigas en los ecosistemas sólo pueden hacerse evidentes después de largos períodos. Además, predecir cómo responderá la fauna nativa sensible sólo es posible si se identifican los mecanismos subyacentes de su impacto. Se estudió la comunidad de hormigas nativas e invasoras atraída por las cajas-nidos artificiales de aves, junto con la reproducción de un paseriforme silvestre durante cinco temporadas de cría consecutivas en relación con la presencia de...

Se identifican dos nuevas especies de ardillas de Sonda (Borneo)

Un estudio confirma la existencia de dos nuevas especies de ardillas, que anteriormente eran consideradas subespecies, y de varios linajes genéticos que podrían representar nuevas especies en futuros estudios. La subestimación en la diversidad de especies ha sido constatada en un género de ardillas (Sundasciurus) endémico de la región de Sonda (Malasia e Indonesia) y Filipinas. La historia evolutiva de este grupo manifiesta unos patrones de diferenciación entre poblaciones (y de aislamiento...

Las interacciones interespecíficas determinan la distribución y variabilidad genómica de dos especies de robles de California

Los organismos que constituyen una determinada comunidad interaccionan entre ellos de formas muy variadas. Estas interacciones incluyen, entre otras muchas, aquellas que se establecen entre depredador-presa, parásito-hospedador o plantas y hongos micorrícicos. Las plantas también interaccionan intensamente entre ellas, compitiendo por recursos escasos (ej. luz, agua o nutrientes) o creando ambientes favorables (ej., sombra) que permiten el establecimiento y la supervivencia de plántulas de...