Noticias Noticias

Los humanos determinan la distribución y el uso del hábitat de un carroñero oportunista

El conocimiento de los patrones de comportamiento a lo largo de todo el año en especies oportunistas y de amplia distribución, como la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), es importante de cara a evaluar los posibles impactos que puedan ocasionar en los ecosistemas. Para ello, se analizaron los movimientos mediante seguimiento remoto de una treintena de individuos de una población nidificante en las marismas del Odiel (SO España). Los datos GPS ofrecieron la localización de dichos...

Un marco teórico para la Biología de la Invasión

Desde su aparición a mediados del siglo XX, la biología de la invasión ha madurado hasta convertirse en un campo de investigación productivo que aborda cuestiones de importancia fundamental y aplicada. No sólo ha aumentado el número de estudios empíricos a través del tiempo, pero también el número de hipótesis competidores, superpuestos y, en algunos casos, contradictorias sobre las invasiones biológicas. Para hacer explícitas estas contradicciones y redundancias, y para obtener una visión...

El barquero exótico T. verticalis se puede reproducir en agua dulce

El barquero (coríxido) Trichocorixa verticalis es un chinche acuático originario de Norteamérica y el único insecto acuático invasor descrito en Europa. Es una especie ampliamente distribuida en el suroeste ibérico, donde se ha convertido en la especie dominante en algunos humedales salinos permanentes, donde puede haber desplazado a especies nativas de coríxidos de ambientes salinos como Sigara lateralis o Sigara stagnalis. En los humedales de Doñana, T. verticalis es especialmente abundante...

La abeja doméstica ha aumentado exponencialmente en la cuenca del Mediterráneo

La cuenca del Mediterráneo alberga aproximadamente 3.300 especies de abejas silvestres; aproximadamente el 87% de las que se dan en toda la región paleártica occidental. Contra lo que se suele leer en los periódicos y erróneamente difunden muchos medios de comunicación, las abejas domésticas han aumentado exponencialmente en la cuenca mediterránea durante las últimas décadas. Dado que sus impactos negativos sobre las abejas silvestres son bien conocidos, este estudio planteó la hipótesis de...

Marabuntas de hormigas legionarias en los nidos de Tortugas de Laúd

La mortalidad de los huevos es uno de los principales factores que afectan a la historia de la vida y la conservación de especies ovíparas. Se describe una colonización masiva y críptica de muchos huevos de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en la colonia de cría más importante para la especie que se encuentra en Gabón. Un total de 163 nidos fueron desenterrados en la playa de Kingere, revelando que sólo el 16,7% de los huevos produjeron crías. En el 59% de los nidos, más de la mitad de los...