Noticias Noticias

Los huevos de peces pueden ser dispersados por aves acuáticas

Se ha descubierto que los huevos de dos especies de peces pueden sobrevivir al paso a través del tracto digestivo de las aves acuáticas después de ser tragados, y este hallazgo puede ayudar a explicar el misterio de larga data de cómo algunas especies de peces colonizan lagos y lagunas aisladas.

La síntesis de feomelanina varía con el contenido en proteína del alimento en azores en desarrollo

La acumulación del aminoácido cisteína en los lisosomas produce sustancias tóxicas, que son evitadas por un gen (CTNS) que codifica un transportador que expulsa cistina fuera de los lisosomas. Los melanosomas, orgánulos muy relacionados con los lisosomas, sintetizan melaninas, los pigmentos más ampliamente extendidos en animales. La síntesis de la melanina naranja, denominada feomelanina, depende de los niveles de cisteína porque el grupo sulfhidrilo es utilizado para formar el pigmento.

La administración de vitamina E, pero no el estrés oxidativo inducido, influye en la dinámica de los telómeros durante el desarrollo temprano en paseriformes silvestres

La longitud de los telómeros de los cromosomas es un marcador del envejecimiento celular relacionado con varios procesos que afectan a la viabilidad. Se sospecha que uno de los principales factores causantes del acortamiento de los telómeros sea el estrés oxidativo, aunque la importancia de este factor "in vivo" ha sido recientemente puesta en duda.

La caza se ceba con los mamíferos de los bosques tropicales intactos

La principal amenaza de la biodiversidad mundial es la deforestación. Los cambios en el uso del suelo y la fragmentación de hábitats que genera están provocando una ‘defaunación’, es decir una pérdida de especies, sin precedentes. Pero aún quedan algunos bosques tropicales prístinos en lugares remotos, donde la tala descontrolada no ha hecho acto de presencia. Sin embargo, a pesar de la aparente falta de perturbaciones, la caza está afectando, en silencio, a los mamíferos.

Evolución única de vitamina A como pigmento externo en estorninos tropicales

Los pigmentos son en gran medida responsables de la apariencia de los organismos. La mayoría de pigmentos biológicos derivan del metabolismo del ácido siquímico (melaninas), del ácido mevalónico (carotenoides) o del ácido levulínico (porfirinas), que por tanto generan la diversidad que se observa en los fenotipos externos.