Noticias Noticias

Identificadas las redes de transmisión del parásito que causa la leishmaniosis

La leishmaniosis, causada por el parásito Leishmania, es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse entre animales y seres humanos, y cuya incidencia en Europa está aumentando. Es considerada como uno de los principales problemas de salud a nivel global. En este estudio se han identificado las 17 especies de vertebrados de cuya sangre se alimentan los flebótomos, insectos considerados los principales vectores del parásito del género Leishmania, causantes de la leishmaniosis.

Los humanos y las aves carroñeras facilitan la invasión de hormigas argentinas en el Parque Nacional de Doñana

La resistencia biótica de las comunidades nativas podría tener un papel en la propagación de especies invasoras. Las comunidades nativas con mayor riqueza de especies serían menos susceptibles a la invasión por especies exóticas que las con menor número de especies. Este parece ser el caso en la invasión de la hormiga argentina. Se estudió el progreso de la invasión de hormigas argentinas a través de hábitats favorables y desfavorables del Parque Nacional de Doñana en tres momentos puntuales...

Desarrollo de infraestructuras de investigación de ecosistemas a largo plazo en Europa.

Las infraestructuras de investigación ambiental distribuidas a lo largo del territorio son importantes para respaldar las evaluaciones de los efectos del cambio global en los paisajes, los ecosistemas y la sociedad. Estas infraestructuras deben proporcionar continuidad para estudiar los cambios a largo plazo, pero ser lo suficientemente flexibles como para responder a los rápidos desarrollos sociales y tecnológicos que modifican las prioridades de investigación. Este ejercicio de exploración...

Efectos de la secreción de la glándula uropigial en el comportamiento de los mosquitos de búsqueda de huéspedes

Las preferencias de alimentación de mosquitos determinan las tasas de contacto huésped-vector y representan un factor clave en la transmisión de patógenos transmitidos por vectores. Los compuestos semioquímicos probablemente juegan un papel en la elección del huésped por parte de los mosquitos. Las aves esparcen secreciones de la glándula uropigial sobre sus plumas para proteger su plumaje, un comportamiento que puede afectar los perfiles de olor. Aunque es de esperar que las secreciones...

Los cortafuegos limitan los movimientos de las mariposas

Los cortafuegos son elementos lineales que dividen el paisaje y evitan o mitigan la propagación de incendios forestales en los paisajes mediterráneos. Sin embargo, pocos estudios han abordado su efecto potencial sobre el comportamiento de los insectos. La falta de tráfico y otras actividades humanas en los cortafuegos los hace adecuados para estudiar el único efecto de la interrupción física del hábitat en el movimiento de los animales. El objetivo principal fue evaluar si el patrón de...