Noticias Noticias

Las abejas se adaptan a zonas altas mediante cambios en su comportamiento

Las abejas de la miel que viven en zonas altas son más grandes, más oscuras y su pelaje es más largo en comparación con las abejas de zonas bajas. Sin embargo, estas diferencias no parecen ser debidas a genes relacionados con la morfología o la pigmentación, sino a genes asociados con el comportamiento y la alimentación. Los investigadores han explorado las diferencias en el ADN entre poblaciones de abejas asiáticas Apis cerana pertenecientes a zonas altas y bajas en la provincia de Yunnan,...

Las aves limícolas dispersan una amplia variedad de plantas a lo largo de la ruta migratoria atlántica

Apenas existen estudios previos de las plantas dispersadas por aves limícolas (Charadriiformes). A través del muestreo de las heces y egagrópilas de seis especies de aves en Doñana, Inglaterra, Irlanda e Islandia, se encontraron semillas intactas de 27 taxones de plantas, de las cuales 23 carecen del fruto carnoso considerado frecuentemente como diagnóstico de este proceso de endozoocoria.

Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios

Las plantaciones masivas de especies exóticas para uso comercial, así como el aumento de la temperatura global causada por las emisiones de efecto invernadero, son dos de las amenazas principales para la fauna silvestre. Estas perturbaciones, en conjunción con otras, están reduciendo la biodiversidad mundial, a la vez que comprometen la salud de poblaciones que a priori no se encuentran en riesgo. De todos los grupos de vertebrados, los anfibios son los más amenazados, debido a la pérdida y...

Identificadas 66 especies exóticas invasoras como las más perjudiciales para la biodiversidad en Europa

A partir de una lista de 329 especies exóticas capaces de poner en riesgo la biodiversidad, recientemente publicada por la UE, utilizando la metodología de evaluación temprana, se identificaron 8 especies como de muy alto riesgo para la biodiversidad en la región durante la próxima década, 40 de alto riesgo y 18 de riesgo intermedio.

Aves acuáticas pueden dispersar plantas enteras en su tracto digestivo

Darwin observó como algunas plantas flotantes pueden engancharse en las plumas de las aves acuáticas y dispersarse con ellas entre humedales cercanos. En años recientes, se ha demostrado que las semillas de muchas especies de plantas pueden sobrevivir el paso por el tracto digestivo, y así realizar dispersión de larga distancia en el interior de las aves migratorias. En este artículo, se descubre por primera vez que una planta entera puede dispersarse dentro de un ave.